MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS

Historia de la moda: El jersey o tejido de punto

10/30/2020

0 Comments

 
Moda
El jersey o tejido de punto, es una de las telas que más utiliza la industria textil actualmente, sea en sus presentaciones de lana, algodón, seda, lino, viscosa o poliéster, pero ¿de dónde viene?
Picture
El primer rastro de este tejido data de la época Medieval, en la isla de Jersey, ubicada en el Canal de la Mancha. En aquel entonces esta tela era reservada a la ropa interior masculina, y algunas prendas de trabajo para los pescadores.

Hasta el año 1916, cuando Gabrielle Chanel se arriesgó a utilizarla para la moda femenina con sus chaquetas y vestidos en jersey de lana y algodón, el resto es historia.

Poco más de un siglo después esta tela en todas sus variaciones, desde el tejido de punto plano, hasta el punto milano y el jersey en 3D, es utilizada en un abanico de prendas tan variadas que va desde la ropa interior hasta las prendas de gala, pasando por los mercados de hombre, mujer y niños. 

La innovación de Gabrielle Chanel, cambió para siempre los paradigmas de la tela y de la industria. La modista fue mucho más que “solo” la fundadora de una de las casas de costura y lujo más afamadas de la actualidad, ella fue en realidad una revolucionaria y “rebelde” de la moda.  

Muchas veces nos enfocamos mucho en el uso de las telas, en saber qué tela es buena para qué, cuando en realidad tenemos la entera libertad de crear y cruzar materiales, solo así salen las verdaderas creaciones. ¿Qué tan libre eres? 
0 Comments

La curiosidad y las campañas de expectativa ¿como funcionan?

10/30/2020

0 Comments

 
Marketing
¿Sabías que la curiosidad y el hambre alumbran las mismas regiones en el cerebro? Según un estudio realizado por Johnny King L Lau en la Universidad de Reading, estas sensaciones se relacionan con la mente de la misma manera, ¿y qué tiene que ver esto con la moda?
Picture
El hambre ha sido el factor que ha impulsado a la humanidad a hacer cada vez más adelantos tecnológicos, más y mejores trabajos, etc. Si bien muchas personas trabajan pensando en las comodidades que pueden tener, la base de nuestra sociedad radica en “suplir el hambre”. 

Nadie quiere pasar necesidades y mucho menos sentir hambre, pero ese sentimiento, esa reacción natural del cuerpo ante la necesidad de alimentarnos es nuestra gran disparador. La curiosidad tiene el mismo efecto. 

Según el estudio, nuestro cerebro cede ante la curiosidad, si hay algo que nos intriga, la mente no descansa a hasta saber qué es, es casi una necesidad fisiológica que en esta oportunidad juega a nuestro favor. 

Así como los humanos trabajamos para calmar el hambre, nuestra mente hace lo que sea necesario para “calmar” su curiosidad, desde estudiar, viajar, salir, relacionarse en sociedad, etc., hasta obedecer campañas de expectativa. 

¿Sabías que entre 2 y 3 días es el tiempo que dura “la curiosidad” de manera más activa en la mente? si presentas un producto o una campaña de expectativa que genera curiosidad en el cliente, puedes mantener “enganchado” por hasta 3 días, para descubrir lo que hay detrás. 

¿Haces campañas de expectativa? ¿cómo puedes generar la suficiente curiosidad en torno a ti, tu marca y tu producto para mantener la mente de tus clientes enganchada? 
​
0 Comments

La educación en la pandemia ¿y después?

10/29/2020

0 Comments

 
Marketing
La educación es una constante de vital importancia en el emprendimiento y las empresas. La actualización constante tanto de los equipos como de sus integrantes es fundamental para las organizaciones, ¿cómo vas a avanzar si no tienes nuevo conocimiento?
Picture
Desde el inicio de la pandemia, la demanda por “educación” se ha incrementado en un 17% en Latinoamérica, mientras cerca del 22% del tejido empresarial de la región se quebró. ¿Por qué teníamos que esperar a una pandemia para educarnos y no caer en la quiebra? 


¿Cuánto tiempo dedicabas a instruirte y crecer tu empresa con estrategia antes de la pandemia? ¿Cuánto tiempo inviertes ahora en educación y creación de estrategia? pero más importante que esto, ¿cuánto tiempo piensas destinarle a estos temas después de la pandemia?  


Muchas de las “nuevas estrategias” aplicadas por las empresas desde el inicio de la pandemia, se hicieron sin pensar más allá, solo por el desespero de la desinformación. Si hubieras sabido en aquel entonces lo que sabes ahora, ¿lo hubieras hecho igual? 


El incremento de la educación y de la información es de vital importancia para nuestros negocios, la desactualización y el desconocimiento del panorama global de la ciudad, el país, el continente o el nicho, son debilidades capaces de acabar con las empresas. 


No son solo las empresas que no se digitalizaron o no se “reinventaron” las que se quebraron, sino aquellas que tomaron decisiones sin argumentos, sin estrategia y sin educación. 


¿Cómo piensas guiar tu empresa o tu organización de ahora en adelante? el conocimiento y la información hacen avanzar las empresas. Si las mismas personas con el mismo conocimiento siguen piloteando las empresas, ¿cómo avanzas?
0 Comments

El ‘nuevo’ mercado de la ropa deportiva en Latinoamérica

10/27/2020

0 Comments

 
Marketing
El auge de la ropa deportiva en Latinoamérica inició desde mucho antes que la pandemia. Desde 2012 se registran cifras en aumento progresivo y la llegada de más y más marcas, pero con la pandemia si nació un nuevo nicho: los baby boomers.
Picture

Según información oficial revelada por el Istituto Marangoni en el marco del Latin American Fashion Summit, el mercado de mujeres entre 55 a 64 años es donde mas se ha incrementado proporcionalmente la demanda de la ropa deportiva. 

Se dice que este nicho de mercado ha tenido desde siempre un grupo de personas que han sido activos desde su juventud, pero hay un grupo aún más amplio de nuevos adeptos al deporte que se inician en la tendencia activewear y athleisure. 

Las personas que están llegando a su edad de jubilación o que ya están jubiladas, buscan nuevos hobbies y actividades, quieren estar en forma y tienen el tiempo de hacer “lo que nunca pudieron hacer”, pero a su manera. Este grupo poblacional no compra “lo que sea”, sino que es un comprador exigente. 

El público tanto femenino como masculino de entre 55 a 64 años de edad en Latinoamérica, busca prendas de iniciación al segmento deportivo con comfort y protección por encima de lo técnico. ¿Si tu estás empezando en un hobby qué comprarías? 

Son personas con poca o nada de experiencia previa en el deporte y sobre todo, es un público que no va a hacer de esto un estilo de vida, sino que por el contrario, busca asimilar esta nueva faceta en su día a día. ¿Tienes una empresa de ropa deportiva? ¿abarcas este mercado?
0 Comments

Cinco estrategias contra la recesión: WGSN

10/27/2020

0 Comments

 
Negocios
WGSN, la firma de tendencias de diseño y consumo publicó esta semana una lista de cinco estrategias para las empresas de moda, en cómo hacerle frente a la recesión económica producto de la pandemia.
Picture
Aportar valor: creando no solo líneas y colecciones económicas, sino también dando importancia a los productos multifuncionales. Una marca de prendas de vestir, accesorios o calzados debe ser más que solo producto.

Brindar bienestar: estrategias de mercadeo centradas en la dieta, la belleza, el fitness y la higiene doméstica. ¿Cómo las marcas pueden aportar bienestar a sus consumidores?

Ganarse la confianza: los consumidores valoran la verdad, de ahí que la micro influencia sea cada vez más apetecida.Las marcas deben ser abiertas y honestas en todos los procesos.

Promover la unión: inspirar un espíritu comunitario en el mundo digital y en el real. Es imperativo generar vínculos tanto con marcas, como con clientes. Hay que crear comunidad.

Ofrecer confort y tranquilidad: el hogar es el nuevo centro de la vida. El trabajo, el descanso y el ocio se desarrollan en el hogar ahora. Fomento de la protección al salir de casa. Nuevo estilo de vida en el interior, pero con toques de moda y personalidad. 
​
Cada empresa es única y diferente, muchas empresas podrán aplicar esta data, muchas no, pero es una información que puede ser utilizada en la proyección estratégica de las empresas para la revisión del plan de negocio 2021.
0 Comments

Si tú fueras tu producto ¿harías descuentos?

10/25/2020

0 Comments

 
Negocios
Muchas veces caemos en el error de separar nuestros productos de nuestras marcas y de nosotros mismos, hacemos descuentos indiscriminados y casi sin pensarlo, escogemos el porcentaje de reducción como escogiendo un número de la lotería “ponle un 20% de descuento o mejor un 40%”, sin pensar en las consecuencias.
Picture
Si tú fueras tu producto, ¿harías descuentos en tu valor? ¿sacrificarías tu tiempo personal, tu tiempo en familia y tu tiempo de aprendizaje por un precio inferior al que vales? ¿por qué se lo haces a tu empresa? 

Los descuentos se han convertido en una necesidad, o al menos eso creemos, pero hay formas desde el origen de evitar los descuentos, por ejemplo, si no hay stock, no hay descuentos ¿por qué sigues sobre produciendo? Puede que te salga más económico el costo por prenda pero haces que tu marca pierda un valor. ¿vale la pena?

La conversación actual entre las marcas y los consumidores debe alejarse del precio de los productos, por más que es un factor de suma importancia para las compras en Latinoamérica. La conversación debe centrarse en los argumentos y el valor, en el por qué tu producto es mejor que el otro y para eso hay que tener un respaldo lógico.  

Las marcas de moda venden valor, venden un ADN, una calidad, una búsqueda, experiencia, investigación, un universo… Las que no venden esto y solo venden producto si están obligadas a competir por precio. 

¿En qué lado estás? ¿realmente sabes qué está buscando el cliente y cómo ofrecérselo? Nos preguntan de seguido por cuantas prendas debe tener una colección, cuanto tiempo debe durar, etc. La respuesta es, ¿cuantas prendas quiere ver el cliente? ¿qué necesita el cliente? ¿con qué frecuencia? 

No hay reglas de la industria, hay reglas del mercado, del cliente.
0 Comments

Historia de la moda: Las “Pandoras” de los años 1700

10/25/2020

0 Comments

 
Moda
Antes de tener casas de moda, revistas de moda, catálogos impresos, fotografías siquiera, desfiles y showrooms, los costureros y sastres, presentaban sus creaciones y la moda misma en “Pandoras”, pequeñas muñecas de unos 45 cm de alto, talladas en madera, y vestidas con exquisitas prendas de costura.
Picture

Las Pandoras eran maniquíes vestidos a la última moda de París y Londres, y enviados a tiendas y fabricantes de patrones para mostrar en 3D a los clientes los nuevos estilos de las grandes ciudades. Estas pequeñas muñecas estaba vestidas con lujo de detalles y eran testigo de las técnicas y la habilidad manual. 

Por medio de estas muñecas vestidas, se podía demostrar telas reales y técnicas, así como toda la gama de accesorios que iba desde los sombreros y los guantes, hasta las prendas interiores y los tocados. 

Todo era diseñado y confeccionado a escala con las telas y elementos reales de las prendas de vestir, destinadas a las clases más adineradas. Los modistos y costureros fijaban cada prenda y accesorio a la muñeca de madera, para asegurarse que en toda la travesía, el look y las prendas se mantuvieran intactas. 

Estas muñecas viajaban en cajas de madera por todos los continentes, algunas tenían incluso pasaportes que daban fe de sus paradas y sus travesías. Según cuenta el Victoria and Albert Museum en Inglaterra, las mujeres de la época, podían comprar las muñecas para mandar a hacer sus vestidos idénticos con sus sastres y costureros, o bien, pedírselos por encargo al diseñador. 

Las muñecas viajaban acompañadas de un comerciante, que de tiempo en tiempo tomaba las medidas de las clientes, tomaba sus pedidos, los pagos y regresaba a donde los modistos para la producción. En su siguiente viaje entregaría los encargos y mostraría las nuevas creaciones. 

Las mujeres más adineradas y de la realeza invitaban a sus amigas para recibir las muñecas viajeras, sastres, zapateros y todas las novedades de moda. Ahí nacieron los showrooms. 
​
0 Comments

La psicología detrás de las ventas: Martes, miércoles y jueves

10/25/2020

0 Comments

 
Marketing
En un estudio realizado hace unos meses por Harvard Business Reviews, se hablaba de la psicología de las compras, ¿qué día compra la gente y por qué? El estudio concluyó que los mejores días eran los martes, miércoles, jueves y eventualmente los domingos.
Picture
Esta semana, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico publicó un estudio regional en donde se lee claramente que los días con mayores transacciones digitales son los martes, miércoles y jueves, aunque cabe aclarar que antes de la pandemia, hasta el mes de marzo, el viernes también se incluía en la lista. 

Pero, ¿qué hay detrás de estos días? más allá de la estadística de facturación y la data, está la psicología del cliente: 

Los martes las personas compran como una motivación. Usualmente compran lo que vieron o de lo que se antojaron el fin de semana y lo hacen para darse ánimo después del inicio de la semana. 

Los miércoles son los días en los que más compran las madres y las personas jóvenes, pues son los que “planean” sus salidas y actividades del fin de semana, es un día muy propicio para un ticket promedio elevado. 

Los jueves por su parte son los días en los que las personas compran con más emoción, pues así sepan que sus pedidos posiblemente no llegarán para el fin de semana ya mentalmente están en modo “vacaciones”. 

Estas cifras y explicaciones psicológicas son solo tendencias de mercado que puede que no se apliquen a todas las empresas, pero son regla general. Es muy importante evaluar constantemente la estadística propia y establecer parámetros de consumo para saber cuándo hacer los lanzamientos y de qué estilo. 

Y sobre todo, seguir afianzando la estrategia comercial con base a todas estas cifras, pistas e ideas que nos permitan continuar acercándonos más a nuestros consumidores y “estar ahí” cuando nos necesitan.
0 Comments

La realidad virtual, el 'fit' y las devoluciones ¿cómo proceder?

10/21/2020

1 Comment

 
Marketing
La virtualidad se instala cada vez con más fuerza en la industria de la moda, vemos desde los avatares de Gucci hasta los probadores virtuales de Burberry, entre muchos otros ejemplos, pero ¿y si no tenemos los Softwares qué podemos hacer?
Picture
Hay un paso muy sencillo por el que podemos empezar: la información. En un estudio realizado por Garner se lee que el 52% de las devoluciones en moda son a causa del fit y la talla. ¿Ofreces información suficiente de tallaje y fit en tu página? 

Estudiamos las tiendas virtuales de 100 marcas latinas, de diferentes países y solo en 5, el cliente se puede hacer una imagen clara de las prendas, en el resto de las estudiadas, comprar es casi un acto de fé. No hay fotos de las prendas en diferentes perfiles, sino solo fotos del delantero de las prendas. 

Eso sí, la gran mayoría de las páginas cuentan con una tabla de medidas, pero que a decir verdad le habla más a la modista que a el cliente. En un primer paso, poner una tabla de medidas general y una guía de cómo medirse era suficiente, pero ya no. 

¿Alguna vez has hecho tu mismo el ejercicio con tu tabla de medidas? ¿le atinas a tu talla? Usualmente las marcas caen, sin querer claramente, en el error de pensar que la tabla de medidas al cuerpo de las patronistas, son las que se deben publicar, pero no, las tablas de medida deben tener flexibilidad. 

El cliente debe tener herramientas para tomar decisiones si su busto y su cintura no corresponden a la misma talla en la tabla, y más. Debemos hacer énfasis en: Las descripciones de los productos. Detalladas con tipo de horma, corte, detalles, etc. La tabla de medidas dinámica y la información de fit. No todas las prendas son iguales, en algunos modelos es mejor comprar una talla más, en otros una talla menos. ¡Es normal! 

Las telas, los metales, los cueros, todos los materiales con los que trabajamos, son materiales vivos que cambian su forma y tamaño con los procesos de confección, la plancha, el vapor, las tinturas, etc. El cliente debe tener las herramientas, si no se las tu ¿quién? ¿Sabías que una devolución o cambio de prenda en el canal digital, (con envíos) te cuesta hasta el 30% de tu utilidad?
​
1 Comment

Cuatro tendencias de consumo: WGSN

10/21/2020

0 Comments

 
Marketing
En un informe revelado este mes, WGSN presenta 20 tendencias de consumo mundial para la próxima década, aquí las cuatro tendencias que corresponden al consumo de moda, adaptadas a nuestro mercado.
Picture
Arreglarse del teclado para arriba: Esta es una tendencia que inició desde el comienzo de la pandemia con las reuniones y encuentros digitales. “Las prendas superiores se convertirán en una forma de autoexpresión y estarán diseñadas teniendo en cuenta las limitaciones del encuadre de la pantalla. Se dará más importancia a los cuellos de las prendas y a la forma de las mangas. Los accesorios que queden fuera de la pantalla, como los zapatos y los bolsos, perderán importancia y serán remplazados por artículos de joyería llamativos”. 

Modo de reposo:
La tecnología se “apodera” de nuestras vidas y el cuerpo pide una desconexión temporal. Algunos ejemplos son prendas con plata, fibras que bloqueen las ondas electromagnéticas, cristales, etc. El deseo de desconectar cambiará nuestras actividades diarias generando la necesidad de prendas versátiles, textiles técnicos y artículos con más de una función. 

Colaborar con la competencia:
En vez de centrarse en eliminar a la competencia, estas colaboraciones buscarán el beneficio de los consumidores. La cultura colaborativa impulsará la creatividad de una forma que la competencia del "todo o nada" no puede. “El tamaño, la experiencia y los recursos no garantizan ya que se vaya a alcanzar el éxito, por lo que los grandes nombres colaborarán a nivel creativo con sus rivales en proyectos concretos”. ¡No hay que tener miedo de tocar puertas!   

Hola de nuevo, power dressing:
El power dressing hace referencia a las prendas laborales que denotan el poder de quien las usa, como un traje a un ejecutivo o directivo de una empresa. En esta oportunidad, el power dressing femenino vuelve con fuerza, (la tendencia empezó en los 80’s), pero con un toque muy femenino. “Rescata del olvido los vestidos de tubo y trajes extra grandes, es una reacción natural ante un clima político y económico turbulento, la nueva década traerá consigo un nuevo código de vestimenta cuyo principal impulsor será el vigor de la mujer trabajadora”. 

Las tendencias de consumo son indicadores de valor para los diseñadores y marcas, pues guían sus caminos hacia el futuro. Lo más importante es saber prepararse y adaptar estas proyecciones de comportamiento al ADN propio. 
0 Comments
<<Previous

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    October 2022
    September 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar