MANUAL DE MODA
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS
ENCUÉNTRANOS

Caso de estudio: We Dress Fair ¿Cómo dar más?

2/8/2021

0 Comments

 
Moda
Usualmente los casos de estudio los publicamos en la membresía, pero este, valía la pena hacerlo público pues es un gran ejemplo de una marca con ADN, con esencia y con excelente presencia digital. Presentamos We Dress Fair.
Picture
Muchas veces nos vemos enfrentados a esta pregunta, ¿qué es generar valor? ¿si soy una marca de moda, hasta dónde debo educar? ¿soy marca o soy creador de contenido? ¿qué es esto de que el cliente “exige” tanto? ¡Yo vendo Ropa/zapatos/accesorios/joyas, etc. No vendo contenido!

Ahora, We Dress Fair es una marca que corresponde a una tienda física en Lyon, Francia, y un portal de venta en línea. ¿Su especialidad? agrupar y descubrir marcas de moda ética, responsable y sostenible en el mundo. ¿Su plus? verifican los procesos, son anti greenwashing (o la utilización del término “sostenible” como estrategia de venta), y son “confiables”.  

Hasta aquí parece una tienda multi marca más con un segmento de mercado muy puntual e identificado, pero su comunicación va mucho más allá. Por medio de las redes sociales la marca es  muy vocal y pública sobre la verdadera sostenibilidad, y pone en evidencia a gigantes desde Gucci hasta H&M, en favor de la educación y la transparencia que finalmente, le hacen ganar la confianza de su público. 

Promueven el “Made in France”, la moda vegana, lo ético y lo responsable. Le enseñan a comprar a sus clientes, les explican los procesos de las empresas, hacen la búsqueda y la verificación ética por ellos y finalmente presentan las prendas como el cliente las necesita. 

Nació como una tienda multi marca pero su creación de contenido y generación de valor es tal, que ahora es también una revista digital. Las marcas que venden, se consiguen en muchísimas tiendas, pero el cliente les compra a ellos, por el valor de más que entregan.

¿Entiendes cómo se genera valor? ¡Crea un universo tuyo, propio y explótalo! Las estrategias prestadas no funcionan, solo funciona la originalidad. ¿Quién eres tu? ¿qué te hace vibrar? ¡comienza ahí! Se dice que de ahora en adelante las marcas necesitan una narrativa, algo que contar más allá de su “historia”, necesitan un propósito.
0 Comments

Historia de la moda: Los bolsillos y las carteras

2/8/2021

0 Comments

 
Moda
La historia de la moda ha marcado la historia de la humanidad por siglos y es fascinante ver cómo las transformaciones han dado cabida a nuevos productos y prendas, este es el caso de los bolsos o carteras.
Picture
Hasta el siglo 18 las mujeres usaban vestidos faldas amplias e imponentes, debajo de las cuales usaban bolsillos “discretos”, eran como una especie de cinturón de tela con dos bolsillos cosidos que se usaba por debajo de las faldas. 

En estos bolsillos, las mujeres cargaban desde pertenencias preciosas y joyería, hasta comida y elementos de belleza; sus perfumes, espejos, e incluso sus diarios. Era el único “lugar” verdaderamente privado de una mujer, sus bolsillos. 

Hacia 1790, con el cambio en la moda y la llegada de las siluetas menos voluminosas, los bolsillos dejaron de existir, ya no era posible usar bolsillos con diarios, perfumes y manzanas, debajo de las faldas, y nacieron las “reticule” o “indispensable” que eran similares a los bolsillos pero exteriores, decorados y adornados para portar a la mano. 

Con el paso del tiempo, en 1841 un emprendedor de Yorkshire en Inglaterra, diseñó para su esposa el primer bolso o cartera en cuero, especial para los viajes largos ya que era más resistente. Este modelo permitía además a las mujeres “de sociedad”, diferenciarse de las otras clases. 

Se dice que esto inspiró a Louis Vuitton y Hermès a incluir los bolsos de mano entre sus productos. Lo cierto es que las carteras o bolsos como los conocemos hoy en día, vieron su origen en la evolución de los bolsillos de los vestidos a mediados de 1800. 

Nota: desde los hombres de las cavernas han existido las bolsas y elementos para cargar, esta es la historia en “moda”, no global. 
​
0 Comments

Los influencers

2/1/2021

0 Comments

 
Moda
Por definición, un influencer es una persona con capacidad de influenciar a otras personas. En mercadeo, un influencer es una persona con potencial de influenciar a un público X de comprar un producto Y. Tener miles o cientos de miles de seguidores no te hace influencer, es la capacidad de influencia lo que mide el éxito.
Picture

¿Cómo se crea este perfil? ¿cómo se llega a ser un influencer? con estilo propio y con personalidad, aportando algo nuevo al tablero de juego. Para alcanzar el éxito estas personas deben ser estrategas pero a la vez auténticos, esta profesión es la personificación del arte de vender sin vender. 

Son amigos de su público, son el hermano mayor, son el papá y la mamá, el consejero, el comerciante, el anunciador, el icono inalcanzable, a veces hasta ídolos, todo en uno. Eso hace un influencer en todas sus facetas, pero ahora, si decimos que los influencers ayudan a posicionar las marcas, ¿quién los ayuda a ellos a posicionarse? 

Esta pregunta tiene dos respuestas. UNO: el público es el que posiciona al influencer. La reacción de la audiencia ante los actos de esta persona, es su escalera al éxito. La consistencia, la perseverancia y la resiliencia, lo ayudan a afianzarse. 

DOS. ¡Los relacionistas públicos! y esto es algo en lo que pocos piensan. ¿Quién gestiona las campañas de publicidad y los giftings de las empresas? Los relacionistas públicos. Ellos son quienes deciden o quienes le “susurran” al oído a las marcas; son quien evalúa el panorama y tienen el ojo para saber por quién sí y por quién no apostar (en el ámbito de la influencia). 

¿Eres influencer? ¿quieres volver esto tu negocio? ¿tienes contacto con relacionistas públicos? ¿les has pedido que te den la oportunidad de trabajar con marcas? ¿de promocionar sus productos? ¿aceptas reglados en forma de pago? ¡busca relacionistas públicos y acércate a ellos!

Todos debemos dar resultados, y los de un influencer, son fáciles de registrar. ¿Te atreves a buscar tus oportunidades en la industria? Las redes sociales nos permiten construir nuestro propio camino e ir por el éxito, no esperes a que llegue a buscarte, ¡búscalo!
0 Comments

Historia de la moda: los años 20, de 1800

1/29/2021

0 Comments

 
Moda
El tiempo pasa, las modas vuelven y las costumbres evolucionan, solo nos queda la base de la estética como punto de comparación. ¿Y si comparamos la moda actual de nuestros años 20, con los 20’s de 1800?
Picture
“La década de 1820 fue un período de transición lejos de la silueta del "Imperio" y las influencias neoclásicas. En cambio, el romanticismo se convirtió en la principal influencia en la moda, ya que la decoración gótica prodigaba vestidos y estilos inspirados en el historicismo tomados de siglos pasados. Capas de color y una silueta cada vez más exagerada, crearon un estilo de exhibición dramática”.

¿Suena familia? Las mangas con diseños, volúmenes y mucho drama, los cuellos y escotes inspirados en tiempos pasados, las vestimentas de colores y la silueta exagerada. ¡Tradúcelo a la moda actual! volvimos a dos siglos atrás. 

“La cintura se bajó, la falda y las mangas se ensancharon y la silueta romántica se estableció con una cintura natural, grandes mangas abullonadas y una falda ancha con un número cada vez mayor de vuelos (boleros)”. 

“La moda de la década de 1820 favoreció las sedas y algodones ligeros en patrones (estampados) y colores cada vez más brillantes a medida que avanzaba la década”. 

La historia se repite, la humanidad vive en ciclos y la moda no es la excepción. Muchas veces cuando vemos “modas” o tendencias, debemos buscar el origen, entender qué pasó, de dónde viene esta moda actual y sobre todo, “predecir” hacia donde va. 

En la década de los años 20 de 1800 con el paso de los años entre 1820 y 1830 la silueta se hizo cada vez más amplia, con mangas cada vez más grandes y “dramáticas”, volúmenes XL, colores brillantes, escotes, feminidad y brillo. ¿estaremos en el mismo camino?
0 Comments

La actualidad y el futuro del lujo ¿cómo funciona?

1/26/2021

0 Comments

 
Moda
De la misma forma en la que la industria de la moda tiene categorías, el lujo también lo tiene, existe el lujo del diario o masivo, menos de 100 dólares por objeto; lujo accesible, menos de 300 dólares; lujo premium, hasta 1.500 dólares; lujo super premium, hasta 5.000 dólares; lujo real hasta 50.000 dólares; y lujo absoluto (sobre medida) de 50.000 dólares en adelante.
Picture
Ahora bien, muchas de las marcas de lujo que conocemos oscilan entre varios niveles para sobrevivir, por ejemplo Dior, cuenta con productos en todas las categorías de lujo, desde menos de 100 dólares hasta más de 50.000 dólares, pero la punta de la pirámide, su esencia y su trayectoria lo que le otorga el “poder” y la denominación. 

En el libro Future Luxe, de Erwan Rambourg un experto en la materia y directivo del banco HSBC en Hong Kong, se habla que el lujo actualmente tiene tres factores clave que lo harán cambiar. 1. China, 2. la economía femenina y 3. los grandes grupos. 

1. China:
China es el mercado de lujo más grande del mundo y será el comprador del 50% de los artículos de lujo en el mundo para 2025. (Actualmente responde por el 38% del mercado). Estados Unidos, Japón y Europa reducirán su mercado de lujo, antes de 2025.    

2. La economía femenina:
El lujo hasta hace menos de 5 años era el mercado de los regalos. Los hombres le regalaban objetos de lujo a las mujeres. Con el incremento de las mujeres en cargos de poder y altos ingresos, ahora son las mujeres las que compran para ellas mismas y se abre un nuevo mundo de clientes.   

3. Los grandes grupos:
La teoría VAST (Voz, Autoridad, Sinergias, Talento) por las siglas en inglés, predice que para dentro de 10 años no habrán marcas de lujo “grandes” independientes, salvo Hermès, Chanel y Rolex, pues todas las demás pertenecerán a grupos. Las marcas no tienen el apalancamiento financiero para mantener su VAST y hacerle frente a los grupos,  

Latinoamérica todavía no figura entre los consumidores “importantes” del lujo, pero las marcas locales de gama alta tienen ahí una gran oportunidad. Los grandes grupos todavía no tienen mayor interés en este mercado y eso les da la delantera a nuestras enseñas. 
​
0 Comments

Historia de la moda: La estadística y el gasto

1/22/2021

0 Comments

 
Moda
Las prendas de vestir y la moda estuvieron por siempre relacionadas a la posición social, de ahí que este rubro siempre ha tenido un lugar importante en el gasto de los hogares, pero ¿cómo evolucionó?
Picture
Según cifras del Bureau of Labor Statistics, en el año 1900, el gasto de los hogares en moda era equivalente al 14% del total de los ingresos, este monto superaba ampliamente a la inversión en salud y se posicionaba solamente después del gasto en alimentación y vivienda. 

El vestuario era el tercer rubro más importa en los hogares de aquel entonces. Para 1950, después de dos guerras mundiales, una pandemia y dos crisis financieras, el gasto se mantuvo estable, los hogares gastaban ahora un poco más en vivienda, lo mismo en alimentación y el gasto en moda pasó del 14% al 12%, pero conservó su lugar en la tercera posición de importancia. 

Pero en este período de mitad de siglo, fue cuando el textil y la manufactura estaban en su apogeo, la población crecía desmesuradamente con las migraciones producto de las guerras, la industria se volvía cada vez más automatizada, las producciones se hacían más grandes y la demanda crecía. 

En 2010, unos 60 años después, todo cambió. El gasto en alimentación se dividió en dos, el gasto en vivienda se mantuvo estable, pero el gasto en moda se dividió en 3. Los hogares gastan tan solo el 4% de sus ingresos en moda, pero nunca en la historia de la humanidad hemos tenido tantas prendas de vestir per cápita. 

¿Qué pasó? La competencia desmedida, la automatización, la deslocalización de las producciones en Asia, la masificación y la devaluación del valor de las prendas de vestir, cambió la forma de consumo, de menos y mejor a más, sin importar la calidad. ¿Cómo volvemos atrás? ¿cómo subimos el gasto? de la misma forma como lo perdimos, con  la ralentización de la industria, de los procesos, con la manualidad, y con el VALOR.
0 Comments

Historia de la moda: El poliéster el antes y el ahora

1/15/2021

0 Comments

 
Moda
“La fibra milagrosa”, así era conocido el poliéster cuando fue presentado por primera vez al mercado estadounidense en 1951. La campaña de publicidad leía “¿Quiere tener una prenda que puede usarse por 68 días seguidos sin necesidad de ser planchada y verse presentable?"
Picture
En aquel entonces ese era el factor que más generaba valor en la sociedad, no tener que planchar las prendas de vestir. Ni en los hogares, ni para los viajeros, era la fibra ideal. 

El poliéster nació como un grupo de polímeros en W.H. Carother’s Laboratory, Carothers trabajaba para duPont en el momento en que descubrió que los alcoholes y los ácidos carboxílicos podían combinarse con éxito para formar fibras. Sin embargo, el poliéster quedó en segundo plano una vez que Carothers descubrió el nailon. 

Un grupo de científicos británicos, J.R. Whinfield, J.T. Dickson, W.K. Birtwhistle y C.G. Ritchie, retomaron el trabajo de Carothers en 1939 y en 1941 crearon la primera fibra de poliestireno llamada Terileno. En 1946, duPont compró todos los derechos legales de los británicos y creó otra fibra de poliéster a la que llamaron Dacron.

Desde entonces los laboratorios y científicos siguieron desarrollando cada vez más variaciones de estas fibras de origen artificial que revolucionaron la industria para siempre, no solo por la facilidad de mantenimiento, sino también por su precio. 

Esta misma fibra, que hasta hace unos años o quizás meses, era vista como barata, ordinaria y económica, se transforma en una fibra “sostenible” hecha de insumos reciclados y se cuela en el mundo del lujo como una alternativa nueva. 

Para las generaciones mayores es aún increíble que el poliéster sea de valor, pero para las nuevas generaciones, será quizás la fibra más valiosa que conozcan 

Fuente: Schwartz Eng
0 Comments

Historia de la moda: Los años 30 y el regreso de la silueta femenina

1/11/2021

0 Comments

 
Moda
Para muchos eruditos de la moda, los años 30 marcaron la verdadera revolución de la moda; después del abandono del corsé, el recorte de los dobladillos y los “locos años 20” de silueta recta y mucho Charleston, fueron los 30’s los que nos enseñaron a vestir el cuerpo de la mujer. 
Picture
Sin agredirlo, con crinolinas y corsés, y sin esconderlo con cortes rectos, el romanticismo y las curvas femeninas se tomaron el escenario de los años 30. Con el corte al sesgo, las sedas y los satines se posaban naturalmente sobre la figura femenina, resaltando la cintura y evocando los cuerpos de sirena. 

Los escotes hicieron su aparición, las espaldas se destaparon, los largos, se volvieron largos de nuevo y los vestidos de gala se adornaban de dobladillos con vuelos que  se contoneaban al caminar de las mujeres, evocando una sensualidad y una feminidad sin par. 

La ropa del diario se volvió elegante, sutil y cómoda, con vestidos midi o ¾, hombros amplios, telas anudadas y moños. El cine y su era de oro hicieron florecer a la industria de la moda, con estrellas amadas e imitadas como Joan Crawford y Marlene Dietrich. 

Madeleine Vionnet, Jeanne Lanvin, Elsa Schiaparelli, Gabrielle Chanel y jean Cocteau fueron algunos de los protagonistas de esta Era que volvió el glamour accesible y le permitió a la sociedad volver a soñar sueños de belleza. 

Se dice que las modas van y vienen y que todo puede pasar, especialmente en estos tiempos, pero si vemos la historia, después de los años 20 de liberación y el fit amplio, llegaron los 30’s de la silueta ajustada, los vuelos y la feminidad. 

¿Estaremos frente a la misma transición un siglo después? Después del auge del activewear, lo casual, las sudaderas y lo cómodo, ¿volverá la elegancia, la sutileza y la feminidad? ¿Nos tardará una década o quizás unos cuantos meses?
0 Comments

Fashion PR: Las relaciones públicas y la moda

12/21/2020

0 Comments

 
Moda
El PR o las relaciones públicas son uno de los grandes misterios de la industria, son tildados de ser servicios muy costosos, poco útiles y sin capacidad de medición del ROI (Return Of Investment - Retorno de inversión), pero la realidad que es que estas agencias, bien seleccionadas y adaptadas a los presupuestos de las marcas, pueden ser de gran ayuda, incluso cambiar el curso de una marca.
Picture
Las relaciones públicas, como su nombre lo dice, son la forma en la que la marca se relaciona con el cliente final y todo el público. Antiguamente las marcas trabajaban con las agencias de publicidad, creaban campañas y se las pasaban a sus PR para que ellos hicieran difusión en medios. 

Hoy en día, los relacionistas públicos son mucho más que difusores de información o personas muy bien conectadas, son estrategas de marcas que se insertan entre los equipos de diseño y mercadeo para generar desde cero campañas y estrategias que mejoren la visibilidad de la marca. 

Su función es construir puentes que permitan al cliente conectarse con la esencia de las marcas en todas las formas posibles. Las relaciones públicas buscan generar ideas y resolver problemas. 

Es importantísimo esclarecer que contratar un PR para un mes o dos meses es realmente contraproducente, pues no se le da a la agencia la oportunidad de conectarse y crear relaciones reales con los aliados, llámese prensa, embajadores de marca, representantes, clientes, etc. La perseverancia es la clave de muchas cosas en la industria y esta no es la excepción. 

Nuestra recomendación: No contratar estos servicios hasta no estar seguros de poder pagar al menos 6 meses de servicios para empezar a ver realmente resultados tangibles. Este es un rubro que vale la pena estudiar y agregar en el plan de expansión de la marca. Sin afanes, todo a su tiempo.
0 Comments

Historia de la moda: “Premier(ère) d’atelier”

12/20/2020

0 Comments

 
Moda
El o la premier o première d’atelier es la persona encargada de dirigir el taller de costura o alta costura. Es una posición que data, según los archivos, desde los años 1800 en Francia, con el auge de la costura y las casas de moda.
Picture
¿Qué es ser Premier d’atelier)? es la mano derecha del diseñador o el director artístico, pero más que eso, es su complemento y la persona en la que más confía, le confía sus creaciones. Esta persona es capaz de entender y realizar a la perfección los sueños del diseñador. 

Es una persona con magia en sus manos, capaz de tomar una tela, una muselina de seda, un chiffon, y volverlo una obra de arte, de costuras perfectas, bordados ‘magnifiques’. Es la persona que hace realidad el sueño de la moda. 

¿Cómo ser un premier d’atelier? con mucho muchísimo rigor, teniendo una capacidad de concentración y un deseo de perfección lejos de lo convencional. Siendo un enamorado del arte de la costura, de sus diferentes técnicas y el manejo perfecto de las máquinas. Conociendo el fascinante mucho de los estilos de costuras, las telas, los insumos. Pero sobre todo, con pasión y perseverancia. 

“Cualquiera puede diseñar, pero no todos saben coser”, decía McQueen, un diseño sin quien lo ejecute, no vale nada. 

Muchas veces creemos que el único camino hacia trabajar en la moda es el diseño de moda, pero realmente el abanico de posiciones es infinito, se crean nuevos puestos y necesidades todos los días, y aunque así lo parezca, ninguno de estos puestos son glamourosos, todos son apasionantes.

Hay personas que aman la manualidad, la perfección en la costura en los patrones, estas personas, con una buena especialización y práctica, podrían llegar a ser un día premier d’atelier, es un cargo tan prestigioso (si no más) que el de director artístico ¿lo conocías?  

Nota: el cargo se llama Premier d’atelier, en francés porque es ligado usualmente a la alta costura, no tiene traducción en otro idioma. En español traduce literalmente “primero del taller”, premier es masculino y première es femenino.
0 Comments
<<Previous

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Blog
BO

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS