MANUAL DE MODA
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS
ENCUÉNTRANOS

Estadística del influencer marketing

2/17/2021

0 Comments

 
Marketing
Esta semana se publicó un estudio que permite a las empresas (en el mundo entero), medir mejor o tomar mejores decisiones sobre sus inversiones en mercadeo con influencers. NOTA: estas cifras son promediadas del mundo y no corresponden particularmente al mercado latino.
Picture

​ROI, quiere decir Return Of Investment o Retorno de Inversión y es la unidad utilizada para medir la eficiencia y rentabilidad. Así las cosas, esto dice el estudio. 

Por cada dólar invertido: 
70% de las empresas recibe 2 o más dólares (ROI 100%) 
12% de las empresas recibe 20 o más dólares (ROI +1000%)
18% de las empresas no reciben nada (ROI 0%)  

En español, esto quiere decir que el riesgo de pérdida de inversión de las empresas en la inversión en mercadeo de influencia es del 18%, con un 82% de probabilidad de ganancia. 

El mismo documento reveló además que Instagram es la mejor plataforma de influencer marketing, es donde más rápido reaccionan las audiencias nuevas. La aplicación tiene un engagement del 3,21% en promedio, contra el 1,5 % de engagement en promedio de otras plataformas.

Estas cifras son generalizadas y promediadas de mediciones en diferentes países del mundo. En el estudio “Latinoamérica” aparece como un todo, sin especificar en qué país fue realizada la medición.  

Aprovecha estas cifras para prever el riesgo de tus inversiones y medir  ¿cuánto quieres o puedes realmente invertir?
0 Comments

Del storytelling al lenguaje de la marca

2/15/2021

0 Comments

 
Marketing
Tenemos diferentes nociones de la palabra o término storytelling en los negocios, pero finalmente lo que realmente quiere definir es la narrativa y el lenguaje de la marca.
Picture
¿Cuántas veces te ha pasado que lees un libro y después miras la película y te decepcionas? o al revés ¡la película es aún mejor! Este es el principio de la comunicación articulada entre el lenguaje visual y el escrito. 

Cuando hablamos de la comunicación de marca, debemos procurar tener coherencia y consistencia entre lo que hacemos, lo que decimos y lo que mostramos. Las fotos, imagen visual e ilustraciones de tu marca, en todos sus canales, debe ser acorde a los valores de marca, lo que escribes y lo que dices. 

¿Te imaginas un libro con las ilustraciones de otro? Eso mismo pasa cuando “copiamos” así sea involuntariamente, el universo creativo de otra marca, le estamos poniendo las imágenes equivocadas a nuestro libro, a nuestra narrativa, a nuestra marca. 

La coherencia de una marca nace del ADN, de la esencia y la identidad, pero se fortalece y se ratifica de la mano del lenguaje y la comunicación. 

¿Cómo se comunica tu marca? ¿cual es su estética? ¿su identidad visual? ¿cómo es su forma de escribir? ¿qué palabras y formatos usa? ¿cómo hablaría tu marca si fuera una persona? 

Ahora si podemos hablar del storytelling, no de la colección, no de la inspiración, sino del storytelling de la marca.
0 Comments

Caso de estudio: “Malu.Tiffany”

2/9/2021

0 Comments

 
Marketing
¿Es posible destacarse en cualquier situación? ¿Cómo diferenciarse de los demás? Estas preguntas no solo corresponden a los productos y marcas, también a los servicios y las personas.
Picture
En este caso de estudio haremos un análisis de malu.tiffany, una comercial mexicana que se ha convertido en una sensación de redes sociales por ayudarle a las parejas y a las mujeres a encontrar su joya perfecta, desde cero, sin prejuicios, desde la empatía y la educación.  

Maria Luisa (Malu), hace parte del equipo comercial de Tiffany en Guadalajara desde hace 5 años y en su cuenta de Instagram cuenta con más de 23K seguidores y un engagement por encima del 4%, y el 100% de su contenido es temático: Tiffany, diamantes y relojes.

Ella ha tomado control de su cuenta personal para servir de persona shopper digital, enseñar sobre diamantes, piedras preciosas y joyas de la marca para la que trabaja, tomando el paso extra, dándole más a su empleador y a su cliente con un servicio que realmente va la extra milla. 

¿Cómo? Con videos honestos y muy amenos Malu presenta las novedades de la marca, enseña sobre las diferencias en los diamantes, su precio, sus formas, el peso, brillo y características que le dan valor a piedras y más. Derrumba virtualmente esa barrera entre el lujo y lo desconocido y pone la información al acceso de todos, aumentando el factor de deseo. 

En paralelo Malu le da tips a sus futuras clientas de cómo darle indirectas (o directas) a sus novios sobre el anillo que quieren, e incluso tiene documentadas varias pedidas de mano de sus clientes felices y satisfechos con el servicio. Es experta, conocedora, comercial y cómplice.  

Este es un caso perfecto de cómo el factor diferencial y la generación de valor aportan realmente algo más. Se puede ser diferente, creativo y destacarse en TODOS los cargos, en todas las situaciones, siendo empleado, siendo socio, siendo empresario, diseñador o dueño. ¿Sientes pasión por lo que haces?

“Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida. La única manera de estar realmente satisfecho es hacer lo que creas que es un gran trabajo, y la única manera de hacerlo es amar lo que haces”.
0 Comments

¿Cuál es el primer paso hacia el éxito en la moda?

1/20/2021

0 Comments

 
Marketing
Querer. El primer paso para cualquier negocio o corrección del negocio en la moda y en cualquier industria es querer, suena muy obvio y sencillo, pero no lo es. 
​
Picture
No hablamos de “querer hacer negocios”, o “querer hacer una marca de moda” como muchos dicen: “Quiero hacer un negocio”, decirlo es sencillo, pero ¿lo quieres de verdad? 

¿Haz visto cómo actúa un niño cuando quiere algo? lo pide, lo desea, lo recuerda todos los días, lo vuelve a pedir, hace lo que le digan por obtenerlo, se porta bien, hace tareas, cumple con todo al pie de la letra, y si está en la posibilidad de sus padres, lo consigue. 

Así son los negocios, lo tienes que querer y desear todos los días y sobre todo, tener el deseo de algo más que “solo” el negocio. Aquí hay dos puntos por los que podemos empezar:  

1. Querer realmente que el negocio salga adelante por algo más que "solo" dinero. Los negocios hoy en día que solo buscan lucrarse no están dispuestos a hacer los sacrificios que hace una marca que si quiere genuinamente a su cliente o que se esmera por generarle y mantenerle el valor. 

2. Querer cambiar. Este punto es vital. Hemos insistido varias veces que podemos contratar a los mejores profesionales pero si no queremos hacer un cambio, pensamos que lo estamos haciendo bien, que lo sabemos todo, que no hay más que aprender y seguimos igual, nada va a pasar. 

¿Quieres tener un negocio exitoso? ¿quieres tener una marca que vaya más allá del negocio? ¿quieres apostarle a tu sueño así te cueste tu ego? ¡Sigue adelante! 
​
0 Comments

¿Qué es el valor y el precio en 2021?

1/19/2021

0 Comments

 
Marketing
De seguido confundimos el precio de un objeto con su valor. El precio es el monto que nos paga un cliente por un objeto pero el valor, es lo que este objeto representa de cara al cliente. ¿Cuánto sacrificaría tu cliente por este objeto? ese es el valor real, no el precio. 
​
Picture
Dentro de las tendencias de comportamiento de este año se encuentra el valor polivalente, es decir, el cliente busca comprar mejor, no necesariamente menos, pero si mejor. No solo en calidad, sino en valor y no es solo cuestión de cuántas veces y qué uso se le pueden dar a la prenda, sino de que tanta sustancia tiene; es hecha a mano, tiene historia, tiene un mérito, cómo es la marca, que aporta esta prenda a la sociedad, qué me aporta a mi…

Y por más que quisiéramos creer que como sociedad mundial estamos evolucionando hacia terrenos más neutros, desapegados, y sanos, con menos bullying, menos valor a la apariencia, etc., no es así; la imagen, cómo se ve el cliente y cómo se siente, siguen siendo parte de los mayores generadores de valor en las prendas. 

Los sentimientos son el 50% de una compra, bien sea por amor, impulso, placebo, cercanía, etc. ¿Estás despertando sentimientos en tus clientes? ¿estás generando valor? ¿Tu cliente dejaría de hacer algo por comprar tus prendas? Así como muchos sacrifican salidas, compras y demás por ahorrar para viajar, ¿qué valor tienen tus productos de cara a tu cliente? 

Bonus: La usabilidad, la duración y la segunda vida de las prendas (poderlas vender y recuperar algo de dinero para una siguiente compra), son factores de alta importancia. Y la segunda vida en su propia casa tambien, ¿qué tan versátiles son tus propuestas?
​
0 Comments

La imagen: Más no es más, la  publicidad discreta

1/15/2021

0 Comments

 
Marketing
Dentro del elaborado ADN de que hablamos de seguido, se encuentra la personalidad de marca. Esta personalidad, al igual que en las personas es la que define muchas de las formas de actuar (de la marca) en todos los ámbitos.
Picture
¿Como es la personalidad de tu marca? ¿Es cercana? ¿Es cálida? ¿Es fría y distante? ¿es discreta y reservada? ¿es excéntrica e imponente? las posibilidad son infinitas, pero hemos visto que muchas marcas se sienten obligadas a hacer lo que no les va y eso, no está bien. 

De la misma forma que cuando vemos a una persona aburrida o fuera de lugar en una fiesta, (y se nota), asimismo pasa cuando las marcas no son genuinas. No todos podemos se Gucci, ni tampoco podemos ser Bottega Veneta, debemos ser nosotros mismos. 

Un claro ejemplo de esto es The Row, la marca fundada en 2006 por Mary Kate y Ashley Olsen. La marca nació de la búsqueda de las gemelas por encontrar la camiseta de algodón perfecta. Esa idea y el ADN de las creativas, dio vida a una marca minimalista, de altísima calidad, sobria y sastrería impecable. 

¿Has visto la cuenta de Instagram de The Row? Publican cada varios días, son pocas o nulas sus stories, su cuenta de Twitter es netamente informativa y sin publicaciones desde hace 4 años. Su Facebook es aún más básico que su Instagram, NUNCA aparecen las gemelas en stories, reels, o nada similar, pero TODOS implícitamente saben que ellas son la cara, la imagen y el alma de la marca. 

Cero saturación, pura esencia, pura generación de valor, creación de vínculos y una personalidad tan propia que atrae solo a los clientes adecuados. ¿Qué tal? 

Mucho se habla de la frecuencia de publicación, de ponerle una cara y un alma a la marca, de variar el contenido y generar valor, pero para esto hay cientos de formas. Encuentra la que te va a ti y a tu marca, no la que “está de moda”, ¿dónde estás cómodo?
0 Comments

El color del año y la imagen digital

1/15/2021

0 Comments

 
Marketing
Esta semana en el reporte de WGSN sobre las 10 tendencias clave que marcarán 2021, no solo en términos de moda, sino en todos los aspectos de la vida de los consumidores, se conoció que el color del año será A.I.Aqua (Coloro 098-59-30) y que la identidad digital es y será quizás más importante que la física.
Picture

Más allá de las tendencias de moda, Coloro y WGSN ven en este tono de azul agua el color de la tecnología, la tendencia futurista, que le sirve tanto a la tendencia deportiva como a los vestidos elegantes, las plataformas tecnológicas y más. 

“En un reciente estudio sobre los tonos utilizados en las páginas web más importantes del mundo, el azul era el color predominante, y los tonos de azul que son tradicionalmente utilizados en empresas y plataformas de tecnología, serán cada vez más importantes”, lee el informe. 

En este auge virtual en dónde la imagen digital es igual de importante que la imagen física, este tono de azul promete resonar mucho en el subconsciente de los consumidores. Así esté o no en las prendas, este tono se invita en las páginas web, los logos, las fotos, los banners y más. 

¿Has pensado en tu imagen digital? y ¿la imagen digital de tu marca? Para no ir muy lejos basta con hacerse una pregunta. ¿Saldrías a la calle desarreglado? y ¿pondrías en tus redes una foto así? lo mismo con las empresas, piensa en la imagen de tus redes y la curaduría que le haces, frente por ejemplo a tu oficina, o tu tienda física, ¿cual es más “perfecta”? cuidamos más la imagen digital. 

NOTA: No todas las tendencias de moda, comportamiento de mercado o tendencias claves, son para todas las empresas, marcas y personas. Lo importante es conocerlas, entender la argumentación y aplicar solo las que se pueda, respetando siempre la esencia y ADN de la marca. 
0 Comments

De más y más rápido a menos y mejor ¿cómo estás actuando?

1/11/2021

0 Comments

 
Marketing
Pasamos de buscar a toda costa competir con el Fast Fashion a precios más económicos y colecciones más aceleradas; a frenarnos en seco y pensar. Ahora nos enfrentamos a una nueva etapa de “menos y mejor”, ¿cómo vas a hacer para facturar más con menos? ese es el reto, no de este año, sino de esta década.
Picture
“La moda se ha convertido en un gran negocio, pero la gente busca otra cosa, quiere ropa diferente, que tenga emociones, que ofrezca una nueva experiencia”, Dries Van Noten. 

Siempre hablamos de la desconexión entre el cliente al que le quiero llegar y el cliente al que le estoy llegando, este es un claro ejemplo de eso, y peor, es un ejemplo claro que muchas marcas (con excepciones) no tienen en cuenta lo que el cliente quiere sino que solo proponen y proponen sin analizar. 

“Nos estamos moviendo más hacia la ropa atemporal y de calidad, que dure en el tiempo", Olivier Rousteing, director artístico de Balmain. 

El negocio para “las marcas” locales, no es tan exigente como lo puede ser para una casa de moda o un diseñador, pero el público, en todos los niveles sociales y económicos, en todas las latitudes, está evolucionando. ¿tu estás evolucionando? 

¿Cuando fué la última vez que pensaste en tus clientes cuando estabas diseñando una prenda? ¿cuando fue la última vez que pensaste en todas las formas de uso que le puede dar tu cliente a esa prenda o pieza, fuera de tu colección? 

No somos el centro del universo de nuestros clientes, queremos entrar en ese universo de ellos, que es muy diferente, entonces ¿cómo entras?
0 Comments

Los descuentos y los engaños: Empieza la primera temporada de 2021

1/11/2021

0 Comments

 
Marketing
Usualmente enero es un mes de promociones y descuentos, la mayoría de las marcas entran en reducciones desde mediados del mes pero, después del Black Friday y de Navidad, ¿cómo atraemos al cliente?
Picture
Primero lo primero; vale la pena aclarar que los descuentos deben ser evitados al máximo, con una mejor planeación de la producción y el flujo de inventarios, pero si son necesarios, este es el momento de hacerlos, en los “cambios de temporada”. 

Ahora bien, si partimos de la base que el cliente compra tu marca y tus prendas por algo intangible más allá de “solo” el producto, ese valor agregado no entra en promoción. Es decir, la promoción no debe cambiar el servicio al cliente, ni la imagen de la marca. Poner los productos en racks tipo botadero, es solo perjudicial para la marca. 

Estamos en descuentos si, rebajamos los precios, si; pero no debemos rebajar nuestro valor de marca ni la imagen, sencillamente le estamos entregando al cliente un regalo: el mismo valor, por un menor precio ¿por qué? por el cambio de temporada. ¿Qué hay que tener en cuenta?

  1. Hacer descuentos que le sirvan al cliente y no solo a la marca. Los descuentos acumulativos no deben ser la ley sino la excepción. Si das un descuento, DA EL DESCUENTO sin condiciones. Pague 2 lleve 3, ¿y si quiero solo una prenda? ¡Piensa en el cliente!  
 
  1. Discreción, tacto y mucho gusto en las publicidades. Empapelar las redes con descuentos no es el objetivo, empieza por tus clientes, con correos personalizados, estrategias que aún en descuentos hagan sentir al cliente de verdad, único. 
 
  1. Honestidad. Si dices que el descuento es X% y acaba X día, debe ser así. Las campañas de “extendemos el descuento pensando en tí”, solo te hacen perder credibilidad, lo mismo con los descuentos engañosos.  

Los descuentos son una forma de las empresas de recuperar el dinero de los impuestos y el costo, no son fuente de ingresos y utilidades. Piensalo bien antes de establecer tus porcentajes.
0 Comments

¿Cómo hacer una descripción atractiva de quienes somos en tu página web?

1/6/2021

0 Comments

 
Marketing
Estamos en 2021, el público se siente cada vez más cercano de sus marcas, quieren conocer todos los detalles desde la creación y la historia, hasta quién hay detrás de los negocios, cómo se hacen los negocios y más. Ya tienes unas redes sociales exitosas, suficientemente cercanas y cautivadoras, pero ¿y la descripción de quienes somos en tu página web?

Picture
De seguido caemos en la dinámica de completar nuestra página de “quienes somos” con un protocolo arcaico, algo así como la misión y la visión de la empresa, dejando muchos vacíos. El cliente quiere saber de dónde es la marca, cuales son sus valores, en qué línea está, quién la maneja, qué ofrecen y más. 

1. La descripción debe decir, cómo empezó la marca, qué la hace única, cuales son sus valores y creencias y por qué los clientes la deben escoger. 

2. Debe ser inspiradora, escrita de tal manera que invite al descubrimiento.  

3. Debe ser “cercana” de una forma en la que los clientes se puedan relacionar con la marca y sobre todo, generar confianza. Debe dar una imagen sólida de negocio. 

¿Sabías que esta sección de las páginas web es la más visitada entre las pequeñas y medianas empresas? Es el núcleo de la generación de confianza en el cliente. ¿Lo estás aplicando? 
​
0 Comments
<<Previous

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Blog
BO

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS