MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS

Síntesis de lectura: Fashionopolis de Dana Thomas

11/9/2019

0 Comments

 
Moda
Dana Thomas, una de las periodistas y escritoras de moda más famosas del mundo, publicó su más reciente libro denominado Fashionopolis: The price of Fast Fashion (Fashionopolis: el precio de la moda rápida), donde detalla las etapas de la moda, su auge, época dorada y decadencia.
Picture
Thomas habla de tres fases. En los años noventas, con el auge de la demanda la moda sacrificó su integridad por la rentabilidad empezando a manufacturar en México, Centroamérica y después Asia, países donde no hay control sobre los costos y los pagos de la labor, abriéndole la puerta a uno de los grandes problemas que tenemos hoy en día: la explotación en la moda. En el libro Thomas dice que solo el 2 % de los obreros de la industria textil a nivel mundial cuentan con salarios justos, que les permitan vivir. 

Años después, en los 2000 se sacrificó la creatividad y el estilo por la rentabilidad, con los cambios en la calidad de los productos, los diseños simplificados y la aceleración de la moda. El Fast Fashion en todo su auge hizo que la industria de la moda pasara de facturar 500 billones de dólares anuales en los años 90 a registrar más de 2 trillones de dólares anuales hasta finales de 2015. 

Ahora la industria está sacrificando el planeta y la humanidad por la rentabilidad. Se dice que 1 de cada 6 personas en el mundo trabaja directa o indirectamente en la industria de la moda, desde los productores agrícolas, pasando por las hilanderías, las empresas de textiles, las maquilas, las oficinas de diseño, las marcas, los talleres satélites, los parodistas, los ingenieros, los equipos comerciales, de investigación, de ventas; los modelos, los productores, los maquilladores, etc. 

“Una prenda tiene una vida útil de 3 a 7 puestas hoy en día”, es una frase que preocupa de su libro que cuenta historias aterradoras de los talleres de confección en Asia y sus prácticas; aunque termina con una voz de esperanza al hablar de los avances tecnológicos en manufactura, confección, economía de recursos no renovables y sobre todo la conciencia de consumo. Una lectura MUY recomendada. Dana Thomas.
0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    October 2022
    September 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar