MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS

¿Quien eres tú para tu marca en el canal digital?

10/7/2020

0 Comments

 
Marketing
Tu tienes una marca, pero ¿eres partícipe de tu marca? Cada vez vemos más personas que se identifican por medio de sus emprendimientos, lleven o no su nombre, ¿esto es positivo? ¿quienes son estas personas en el mundo del internet?
Picture
Hoy en día es normal ver en las cuentas personales de las personas “CEO de X empresa”, “Fundador de X marca”, etc. Así como también vemos “mamá de XXX”, todo esto hace parte de la marca que somos como personas, es como nos estamos auto definiendo, pero más allá de esto, ¿cómo impacta esto a las marcas y negocios? 

Hablamos mucho que las personas quieren saber quién hay detrás de las marcas, conocer de esta persona y saber de su vida, claramente cada uno pone los límites en donde los quiera poner, no es obligación volverse figura pública por abrir un emprendimiento, todo depende de cada uno. 

No decir quién está detrás, puede dar sentimiento de desapego, y decir quien está detrás puede llevar a juicios contra la persona y la marca, parece un laberinto sin salida, pero no lo es. 

La consistencia entre los valores de ambas marcas, la marca personal y la marca del negocio, son la clave y en esto fallan muchos emprendedores. Predican en sus marcas valores que no aplican en sus vidas. El más claro ejemplo de esto es la sostenibilidad, o el mismo ‘lifestyle’.  

Las redes sociales son un espacio único, clave y de comunicación circular, es una herramienta invaluable para los negocios, pero también es un arma de doble filo. Si voluntariamente nos asociamos a nuestros negocios en redes sociales, debemos asumir la responsabilidad y ser cuidadosos de las publicaciones, la opción contraria también está disponible y es no vincularse públicamente. 

¿Tienes una marca personal? ¿quién eres? ¿cómo te relacionas con tu marca? Ojo, esto no quiere decir que las marcas sean espejos de sus propietarios, pero por asociación, lo que hagan sus propietarios, si se relacionan abiertamente con las marcas, si la puede afectar.
0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    October 2022
    September 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar