Negocios En tiempos de crisis la única constante parece ser la llegada de la información, todos los días descubrimos nuevos conceptos, nuevas palabras y nuevas figuras que adaptar a nuestros negocios, la magia está en no acogerlas todas sino en ser selectivos. ¿Porqué ya no debemos hablar de omnicanalidad? Hasta hace poco la ‘Omincanalidad’ que como su palabra lo dice implicaba tener un sinnúmero de canales y estar en todos los lados, era la carta reina, pero ahora los economistas y marketeros han replanteado la ecuación una vez más: calidad sobre cantidad.
Las marcas no deben estar en todos lados, ni deben buscar ser todo para sus clientes, las marcas deben estar en donde se sienten cómodas, en donde pertenecen, en donde venden y en donde están sus clientes. Una buena experiencia del cliente se logra con una conexión, y la digitalización ha permitido generar esa conexión en pocos espacios: dos canales, con dos espacios, incluso un solo canal es suficiente con la estrategia adecuada. Hoy vemos cientos de marcas replegar sus portfolios de tiendas, quedarse con uno o dos locales y apostar por la digitalización que a su vez es un canal con múltiples posiblidades. Por muy tentador que sea estar en todos los espacios digitales posibles porque es gratis, o por que es fácil, es mejor estar en donde podamos, en donde seamos apreciados y necesitados y no ‘en todos lados’, no traduzcamos los errores del físico al digital. Es mejor darle valor al cliente que darle presencia. Mi marca puede estar en todas partes, que si no es atractiva, sencillamente estaré multiplicando su ‘no atractivo’. En cambio, si encamino mi marca y busco la forma de sumarle valor a la experiencia, a los productos y la compra, puedo estar en selectos espacios, que ahí me buscarán.
0 Comments
Leave a Reply. |
Manual de modaPlataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. Archivo
October 2022
Categorías |