MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • CURSO CERTIFICADO
  • ASESORIAS
  • CURSOS
  • LIBROS
  • ARCHIVO
  • E-BOOKS
  • CURSOS GRATIS
  • INICIO
  • CURSO CERTIFICADO
  • ASESORIAS
  • CURSOS
  • LIBROS
  • ARCHIVO
  • E-BOOKS
  • CURSOS GRATIS

¿Porqué la industria textil colombiana es tan famosa si no es ni siquiera la segunda más grande de la región?

6/17/2019

0 Comments

 
Moda

​Colombia tiene un lugar especial en el podium de la moda en la región y en el mundo; los nombres de las marcas y los diseñadores cafeteros se encuentran en las cuatro esquinas del mundo aun si el país no lidera ninguna de las listas de producción y ventas de Latinoamérica, si lidera la más importante: presencia mundial. 


Cifras oficiales de gobierno y encuestas de la consultora Euromonitor han revelado que México, Perú, Brasil lideran ampliamente las exportaciones textiles y de calzado en la región, con una facturación sobre los 1300 millones de dólares anuales, mientras Colombia en 2018 alcanzó apenas los 930 millones de dólares en exportaciones textiles. 

Las mismas fuentes publicaron que son Chile, Brasil, México y Argentina los países que lideran las listas de poder adquisitivo y consumo de moda per cápita anual en el continente, con cifras de consumo que triplican las colombianas.
​
Picture

Aun así, es la moda colombiana la que se conoce en el extranjero, la misma que se apodera de los pasillos de los principales centros comerciales de México, Perú, Chile y el resto del continente, la que figura en las revistas y la que da de qué hablar; lo que profundiza la incógnita. 

La respuesta es simple y radica en la diferenciación, el valor agregado y el lenguaje que emplean las marcas; según información revelada en el marco del Congreso Textil que se llevó a cabo este año en Perú, Colombia es el segundo país en la región con mayor número de marcas propias de moda antecedido únicamente por Argentina, es además el mayor incubador de nuevas marcas con más de 120 nuevas enseñas de moda al año. Colombia pasó de ser el taller textil de Estados Unidos, para convertirse en un generador de marcas, prendas con diseño local y mucho valor propio.  

Es difícil otorgarle el crédito a una sola persona, una empresa o un organismo, la evolución de la moda en Colombia ha sido un esfuerzo colectivo que ha llevado a exponentes locales a los pasillos de las ferias comerciales de moda más importantes del mundo como Mode City en París y Miami Swim Show en Estados Unidos, donde marcas como Fájate, Touché, Maaji, Agua Bendita y OndadeMar son expositores recurrentes; esto sin nombrar a los más de 10 diseñadores locales que se han convertido en habituales de las plataformas de lujo mundial como Net-a-Porter y Moda Operandi, como Johanna Ortíz, Silvia Tcherassi, Magnetic Midnight, Mercedes Salazar y Esteban Cortázar entre otros. 

Entre las firmas colombianas de textil y moda con mayor notoriedad se encuentran Studio F, Leonisa, Touché, Totto, Vélez, OffCorss, Gef, Punto Blanco, Pat Primo y Koaj, por nombrar algunas, aunque la lista sigue con más de 20 nombres de “alta notoriedad”. 

En Colombia hay talento de exportación, más que industrias y empresas, pues como dicen en la calle “producir es lo más fácil, vaya y venda”, y es ese talento local, mezclado con la buena calidad, la capacidad de respuesta y la creatividad lo que han logrado posicionar al país en el extranjero como una potencia latina de moda. 

En lo que va del año más de 3 marcas colombianas participaron en las ediciones de Caravana Americana y Caravana Americana Resort en México; fueron más de 15 firmas locales las que llegaron a Pre Coterie y Coterie en Nueva York, mientras dos colombianas se incluyeron en el line-up del Miami Fashion Week. 

Bogotá Fashion Week, la Cámara de Comercio de Bogotá y la empresaria Fiona Ferrer firmaron una alianza con El Corte Inglés en Madrid para presentar cerca de 10 marcas locales de artesanía de moda en la capital española, mientras otro tanto se preparan para asistir a las ferias comerciales que se realizan este verano en París, Nueva York y Las Vegas, entre Mode City, Curve y Magic en Las Vegas. 

La moda colombiana continúa abriéndose camino en el mundo, fusionando su experiencia en el textil, que ahora se vuelve sostenible, la artesanía local y las tendencias cosmopolitas, selladas con el toque se ‘no se qué’ tropical latino que atrae a todos. En palabras de Esteban Cortázar “todos los ojos están ahora en Colombia y esto tiene que ver con la alegría, el color y el deseo de todos de tener un poquito de esa parte cálida y alegre que tenemos los latinos”. 
0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Blog
Directorio de proveedores 2021
Términos y condiciones
Links

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar