Negocios De la revolución industrial, a los grandes empresarios. Hasta hace unas pocas décadas, el emprendimiento era algo reservado a unos pocos; adinerados, genios, élite. Ahora vivimos en la Era de la democratización y la equidad, nueva Era, nuevos sueños y ¿Viejas estrategias? Hemos cambiado la proyección y el acceso a los negocios. Antes un empresario era considerado casi un super héroe, ahora emprender es algo que está al alcance de todos, pero a un precio: la creatividad y la innovación. Hasta hace poco, la base de iniciar un negocio era, un monto elevado de dinero, una oficina para generar credibilidad, una secretaria ¡por supuesto! Y entre más empleados tuviéramos, mejor. Eran los pasos del éxito, ya después vendría lo demás. Ahora, es suficiente con tener un computador y/o un celular para tener un negocio del tamaño que queramos, pero ¿Por qué insistimos en apegarnos al viejo método? ¿Por qué seguimos con el miedo a que no nos crean? ¿A que nos vean como poco cosa? ¿Por qué nosotros mismos no nos damos el valor? ¡Porque nos seguimos midiendo con las viejas estrategias! Como no tenemos oficina, ni secretaria, ni mil empleados, no valemos, ¡Error! Lo primero que tenemos que hacer es darnos cuenta que el camino ha cambiado, que podemos transitar por las calles que abrieron las generaciones pasadas, pero creando al paso, nuevos caminos. Lo segundo, es aprender a seguir nuestra intuición. El cliente espera que las empresas creen soluciones que no sabía que necesitaba. TU, emprendedor, eres MUY importante en la sociedad, PERO si te sigues midiendo con las ideas de antaño, nunca serás libre para crear. Valórate y confía. Es mejor equivocarse por innovar, que hacerlo por seguir patrones.
0 Comments
Leave a Reply. |
Manual de modaPlataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. Archivo
October 2022
Categorías |