MANUAL DE MODA
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS
ENCUÉNTRANOS

Las ventas, las redes sociales y los influencers

12/3/2019

0 Comments

 
Marketing
En la era de la publicidad virtual, con un mercado sobre saturado y un público saciado de ver publicidades, ¿qué deben hacer las marcas para sobresalir?

De la macro influencia a la micro influencia. Esta es la tendencia de mayor crecimiento en las redes sociales actualmente, influenciadores de menos de 10.000 seguidores, con un nicho de mercado específico se han convertido en los preferidos de las marcas. "Teníamos (en Net-A-Porter) influencers con millones de seguidores, les juro, que no nos generaban ventas, estabamos invirtiendo grandes sumas de dinero en pagos y en ropa, para nada. Después teníamos estas niñas que tenían un estilo propio y un nicho de mercado, con poquitos followers, que nos traían ventas cada semana", dijo Carmen Bousquets, empresaria de moda y co-fundadora de Net-A-Porter. 
Picture
Este escenario es muy real. Pasa de seguido. ¿Es más factible que compres algo que te recomienda una influenciadora, o algo que te recomienda tu amiga? Esa es la pregunta clave que nos lleva a entender este fenómeno. Un micro influencer tiene una relación casi personal con sus seguidores, esto genera una confianza de otro nivel en su público. 

Ahora bien, tanto los influenciadores como las marcas tienen aquí una responsabilidad en sus manos, que al parecer es uno de los factores determinantes de la publicidad virtual del futuro: la honestidad y la transparencia. 

  1. Es vital trabajar solo con marcas/influencers con los que realmente haya afinidad. Que los estilos concuerden, que sea natural. 
  2. Los influencers deben hacer publicidad honesta, recomendar solo lo que realmente usarían y no lo que le paguen por publicitar. Asimismo las marcas deben publicitar su ADN más allá de los productos. 
  3. Generar familiaridad y relaciones estables. Ver a su influencer preferido mostrar un producto cada día es abrumador. Ver una campaña consistente con la misma prenda/producto/marca siendo incluido en su vida cotidiana, sí vende. 


Recuerda: la publicidad en redes no es únicamente con influencers, ni tampoco es algo obligatorio. Si no le favorece a tu negocio o a tu mercado objetivo, no lo uses. 

De manera general, contratar influencers no es una estrategia que recomendemos (Salvo casos específicos), aunque reconocemos esta faceta como una parte esencial de la industria de la moda en el mundo. Para aquellos del otro lado del espectro, según las estadísticas globales el mercado de los influencers pesa hoy 8.000 millones de dólares anuales y se espera que alcance los 15.000 millones anuales en 2022. Si eres un influencer, es tu momento de hacerte valer.
0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Blog
BO

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS