MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS

La sostenibilidad y los "negocios verdes" más allá de los procesos

9/10/2019

0 Comments

 
Marketing 
En la ola verde que vive el mundo y que tiene a la industria textil bajo la lupa, se habla mucho de los procesos de manufactura, las técnicas de reciclaje, la producción responsable, la recuperación de los recursos, la limitación en el uso de las aguas, entre otros factores. 
​
Picture
Copyright: Research gate

​Más allá de los procesos evidentes de cambio que ejerce el sector, surgen dudas y preocupaciones sobre ¿cómo adaptarse a las nuevas tendencias de manufactura y consumo sin perjudicar los márgenes? La respuesta está en el modelo de negocio. Uno de los grandes pilares de una empresa es su canal de producción que hasta el momento en la mayoría de los casos se traza por curbas y estadística, esta es una técnica de alto riesgo en todos los aspectos. La producción sobre pedido presenta una alternativa más amigable con los negocios, la rentabilidad y el acercamiento de las empresas hacia la sostenibilidad.

Producir con la esperanza de vender es una técnica muy riesgosa que pueda dejar millonarios saldos de prendas de vestir y accesorios que terminan en la basura, pues los inventarios pesados y de baja rotación al final de la línea sufren averías con el tiempo y las condiciones de almacenamiento, sin nombrar los altísimos costos de bodegaje que generan, pues así los locales sean propios, toda prenda que ocupe un espacio bien sea en bodega o exhibida está generando un costo. 

Las estadísticas, las curvas de consumo y el data de la clientela deben servir como hoja de guía para que las empresas de venta directa, con o sin locales propios puedan trazar su producción. En el caso de las firmas de ventas al por mayor, la segmentación es más fácil pues los cálculos de producción se hacen con base en los pedidos en firme de los clientes mayoristas, más un excedente porcentual para resurtido, que usualmente se ubica entre el 10 % y el 15 %, haciendo que los remanentes sean mínimos. 


0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    October 2022
    September 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar