MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS

La sostenibilidad: De las fibras textiles a los parámetros de consumo

11/10/2019

4 Comments

 
Negocios
Uno de los mejores caminos hacia la sostenibilidad es el famoso back to basics. Es el dilema de regresar a las fibras de antes con los procesos de antes y la tecnología de ahora. No se supone que debamos retornar al teñido con aguas sucias o el deslavado de arena manual y altamente tóxico para el ser humano, pero sí a nuestras fibras, los grandes cuatro: algodón, lana, seda y lino.
Picture
¿Sabías que el “algodón orgánico” no es más que algodón creado por la naturaleza? Las empresas textiles en alianza con laboratorios, desarrollaron una semilla de algodón modificada que produce hasta cuatro veces más materia textil que la planta original, pero también requiere de cuatro veces más agua, de ahí la mala reputación del algodón y el agua. Y si se trata de economizar agua, la planta que da vida a la fibra de lino crece en la adversidad, con cantidades mínimas de agua, sin químicos, ni pesticidas, lejos de los laboratorios, las mezclas químicas y los polímeros.  

Más allá de las fibras textiles, la clave hacia una economía sostenible radica en los parámetros de consumo. “Tenemos que consumir mejor. Comprar a conciencia y apreciar las compras”. Las prendas de vestir no son elementos desechables y hay que dejar de tratarlos como tal. Si nuestras marcas se esmeran por hacer prendas con "valor agregado”, cargadas de amor, arte, sentimientos, tiempo, sacrificios y cientos de historias detrás, ¿Porqué somos capaces de desechar todo eso tan rápido sin el menor resentimiento? 

Según los registros históricos en el mundo y corroborados por cifras de Raddar e Inexmoda en Colombia, la ropa nunca había sido tan económica en la historia de la humanidad. Tenemos los mismos precios desde hace más de 40 años, no proyectados con la inflación, ¡el mismo valor en la etiqueta! Solo que ahora compramos 10 veces mas que antes, DIEZ, impulsados por la tendencia de “no repetir” en las fotos en redes sociales.

​Hoy en día un evento significa un nuevo look desechable, y no debería serlo. Hay que devolverle a la moda su lugar, su chispa, su identidad y la integridad. El cliente tiene que volver a jugar con las prendas, mezclarlas y repararlas a su antojo, no botarlas después de 3 puestas y eso se debe incitar desde el discurso de marca. 
​
4 Comments
Omar link
6/23/2020 11:43:29 am

La tecnologia de hoy nos permite hacer los procesos mas cortos y mas eficientes.

Reply
Benjamin Ortiz
1/28/2021 01:04:30 pm

Así, la vestimenta o las prendas que antes sólo servían para cubrirnos, progresivamente, se convirtieron en elementos de diferenciación social y de pertenencia a una determinada comunidad, es decir, vestir determinadas prendas es símbolo de estatus social o también puede ser el indicador que tal persona pertenece a una cultura o etnia determinada.
<a href="https://www.oggi.mx/" rel="nofollow ugc"></a></p>

Reply
CLÍC AQUI
3/4/2021 07:37:37 am

Para evitar problemas técnicos durante la hilatura, existe una cantidad mínima de fibras que deben estar presentes en cada sección transversal del hilo confeccionado (un número menos de fibras ocasiona roturas constantes por la poca resistencia de la masa de éstas).
<a href="https://www.hiladosdealtacalidad.com/" rel="nofollow ugc"></a></p>

Reply
CLIC AQUÍ
3/19/2021 09:51:13 am

Los tejidos han sido una parte fundamental de la vida humana desde el inicio de la civilización. Como tiempo atrás no existían las industrias actuales, las fibras naturales eran las que se utilizaban para el textil: ropa, tapicería, agricultura, etc. Estas fibras pueden ser de origen vegetal, como el algodón y el lino, o de origen animal, como la lana y el cachemir.
<a href="https://www.xiangmex.com/" rel="nofollow ugc"></a></p>

Reply



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    October 2022
    September 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar