Negocios Primero lo primero, ¿has visto ya efectos reales de la pandemia en tus ventas de Colombia? no hay que entrar en pánico colectivo, hay que evaluar la caída de las ventas o las “pérdidas”, ¿son reales? ¿estás perdiendo plata o estás dejando de ganar más de lo que podrías?¿qué deberías estar haciendo en este momento? El mercado nacional cumple una semana con un freno paulatino, se han disparado los domicilios, las ventas por canales virtuales y digitales, pero ¿Cual es el futuro? Veamos más allá de la pandemia, más allá del hoy, más allá de pensar en la caja de este mes, que de alguna manera debemos recuperarla, sin duda alguna. Estamos en un período de lanzamiento de colecciones, un período previo a las vacaciones y festividades se Semana Santa, pero tenemos el Día de la madre, el Día del padre y las vacaciones del verano en la vista. tenemos también una capacidad de reacción de reinvención y de reacción envidiable. La materia prima se va a escasear, probablemente sí, los talleres van a retomar su curso lentamente y con pedidos acumulados, también, pero ¿y si hacemos series cortas? ¿y si se da una nueva vida al stock muerto? tanto de telas como de prendas de vestir…
Del otro lado de la pandemia, en Colombia, vamos a tener una situación a dos bandas. Vamos a tener unos meses de cautela, con un gobierno que va a recuperar lentamente sus arcas vaciadas por la bajada del petróleo y un dólar que no va a ceder tan fácilmente. Esto cohibe de cierta forma las importaciones, impulsa el comercio local y ofrece una ventana de oportunidad para la exportación. El mercado colombiano no es fácil, pero es fiel, ahora vamos a ver la importancia de una buena base de datos, un buen canal de comunicación y la omnicanalidad en las ventas. Piensa en el futuro a dos meses, no esta semana, y piensa después en el futuro a seis meses.
0 Comments
Leave a Reply. |
Manual de modaPlataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. Archivo
October 2022
Categorías |