MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS

La moda colombiana: el mercado local es el mercado natural

5/4/2020

0 Comments

 
Marketing
Desde un punto de vista romántico, hablamos de seguido sobre la moda colombiana y las exportaciones. Vemos el mercado extranjero con ojos de anhelo y pensamos que exportar es el único camino, pero ¿conoces las cifras?
Picture
Según cifras de Inexmoda, el mercado colombiano de la moda factura cerca de 19,5 billones de pesos anuales, unos números con tantos ceros que son difíciles de entender. En paralelo, las cifras de Procolombia muestran que las exportaciones totales de textil y moda en Colombia para 2019 sumaron cerca de 900 millones de dólares que al cambio de ese momento serían unos 2,9 billones de pesos ¿ven la diferencia? 

No vivimos de las exportaciones, quisiéramos que las exportaciones pesaran más, quisiéramos exportar más y regresar a los años dorados conde Colombia surtía toda la demanda de una Venezuela pudiente y un mercado creciente en Ecuador, pero esos tiempos no volverán, al menos por ahora. 

El mercado local y la demanda de moda en Colombia es casi 7 veces más grande que nuestras exportaciones y es momento que todos como industria nos enteremos de estas cifras y nos apropiemos de nuestro mercado. Lejos de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga hay más de 30 millones de consumidores. En las ciudades pequeñas e intermedias hay oferta de moda limitada y es el momento de cambiar esta ecuación. 

Como dicen, todas las crisis traen nuevas oportunidades y esta es una de ellas. ¿Porqué no ampliar las fronteras de las marcas con medios virtuales? Es el momento de pensar realmente con el país entero en la cabeza, con una base amplia de consumo y no solo apuntándole a las grandes ciudades. 

¿Conoces al consumidor del resto del país? ¿conoces el resto del país? redescubramos nuestra Colombia y aprovechemos al máximo este mercado potencial que quisieran tener muchos países. Hemos visto en los reportes de Raddar el crecimiento acelerado en el gasto de los hogares de Nieva, Pasto, Montería, y muchas ciudades más. No es fácil y la post pandemia va a tener un saldo alto de desempleo y una contracción en el gasto, pero en el mercado local tenemos mucha esperanza.
0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    October 2022
    September 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar