MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS

La métrica del negocio ¿aplica para la moda?

6/17/2020

0 Comments

 
Negocios
Números son números, sin importar el segmento ni la industria. En la moda tenemos factores de multiplicación más elevados que en muchas industrias, aunque también tenemos los mayores gastos en publicidad e imagen, unas por otras, pero ¿qué métricas debo tener en cuenta más allá de la rentabilidad?
La velocidad de venta: ¿Cómo estableces que una prenda es un best seller? ¿Cómo sabes cuanto tiempo se demora en agotarse una referencia? Esta métrica es muy importante para el merchandising y la planeación de las colecciones. Para identificarla hacemos dividimos la cantidad de prendas vendidas en la cantidad de tiempo transcurrido y nos da el indicador de venta promedio diaria que nos permite compararlo con otras referencias y establecer parámetros de archivo.  

La duración de la venta: ¿Cómo estableces qué prenda es un clásico para tu marca? ¿Cuanto tiempo se ha vendido tu mejor referencia? Hay prendas que por moda o por necesidad tienen picos de venta, se venden muy bien unos días o semanas y después mueren, hay otras de larga vida. Para establecer esto, con la ecuación de la velocidad de venta trazas la curva semana a semana y al cabo de 3 meses o una temporada sabrás cuales prendas son de moda y cuales son de base para TU marca. 

El costo de la venta: Este ya lo hemos evaluado en ocasiones anteriores. ¿Cuánto gastas en vender?, esto incluye el costo de locales, o manejo de páginas web, empleados comerciales, etc. Ese valor se debe dividir entre el número de prendas que se venden mensualmente y sacar porcentajes. Costo total mensual dividido facturación total X 100 = porcentaje de costo de venta. Idealmente debe estar por debajo del 15%.

La tasa de devoluciones: Sabemos que hay devoluciones, pero ¿que tasa? Simple, divides el número de devoluciones por el número de ventas y lo multiplicas por 100. Esta es tu tasa de devolución. Idealmente debe estar por debajo del 10%. 

La tasa de recompra: ¿Sabes cuántas veces compra al año cada uno de tus clientes? Esta es una métrica fundamental, especialmente para las empresas de nicho o especializadas, donde el mercado es limitado. Para estoy no hay una ecuación sofisticada, es sólo cuestión de organización y archivo.
0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    October 2022
    September 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar