Marketing La pandemia del coronavirus, no solo ha dejado grandes icógnitas del futuro de la sostenibilidad y su aplicabilidad en todas las industrias, sino también la llegada anticipada de la era digital, principalmente en nuestros mercados. La tecnología hace parte de nuestra vida cotidiana, de todo lo que hacemos, pero por condiciones del país y la región, nuestra digitalización se encuentra muy por debajo de la de otras naciones. Mientras vemos que en Estados Unidos Alexa ya es capaz de hacer mercado “sola” por Amazon, con la tarjeta de crédito de su propietario, sabiendo qué hace falta en la nevera de una casa inteligente, en Colombia empezamos a ver una inclusión real del e-commerce “tradicional” en la vida del consumidor.
Teniendo en cuenta la información del reciente eFashion Day en Medellín, dónde se reveló que Colombia es líder del mercado virtual de la moda en la región, ha llegado quizás el momento, forzoso, de hacer cambios en las estructuras, pues la digitalización y la tecnología van más allá de las tiendas en línea; ¿y si no solo lo hacemos por el avance del mundo sino también como una estrategia de reducir costos? Hasta hace poco, muchas empresas cometían los errores de no calcular las cargas indirectas en sus costos, los alquileres, los espacios, etc. ¿Sabes cuanto te cuesta tener un empleado sentado en tu oficina, contra tenerlo trabajando desde su casa? Hay muchas profesiones y cargos que no permiten estas facilidades, pero hay muchas que sí, solo que por situaciones de comfort nos negamos a estudiar con frases como “yo necesito a mi equipo junto”, o “quiero tener a la gente dónde la pueda ver”, falsos presagios de control. Entramos en un período incierto, de mucho temor financiero, las empresas no saben realmente cómo reaccionar ni qué camino tomar, una pérdida del 20% o 30% de sus ingresos es abismal y se anuncian incluso pérdidas mayores en el año, así que hay que hacer uso de todas las herramientas y posibilidades. Desde aprovechar los préstamos de bancos a baja tasa, hasta aplicar para los subsidios y ayudas de gobierno para salir adelante, pero ¿y si además intentas cambiar la estructura de tu empresa y te haces con cargas fijas más livianas? ¿equipos enteros de teletrabajo, contratos por prestación de servicios y un buen uso de las herramientas y plataformas gratuitas de tecnología digital?
0 Comments
Leave a Reply. |
Manual de modaPlataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. Archivo
October 2022
Categorías |