MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS

Historia de la moda: la técnica ‘Patchwork’

9/26/2020

0 Comments

 
Moda
La historia de la técnica ‘patchwork’ o recortes unidos, data de hace más de 5500 años, con apariciones en el antiguo Egipto, la dinastía China y demás. En sus orígenes la técnica era una necesidad pues los materiales disponibles en aquel entones no eran lo suficientemente grandes para hacer prendas enteras, sino que debían ser empatados.
Picture

Contrario a la creencia popular, la técnica no nació de la necesidad económica por aprovechar recursos, sino de la necesidad de crear, de poder tener grandes extensiones de textiles y cueros, a veces en los mismos tonos, a veces con creaciones diferentes. 

El patchwork en sus versiones ‘organizadas’ se asemeja a la técnica antigua de la cerámica y los azulejos, todo un arte, mientras en su versión ‘crazy quilt’ o colcha loca, une pedazos y retazos de telas de diferentes formas, tamaños y colores, similar a lo que utilizamos hoy en día. 

La técnica que se despertó tímidamente desde 2015 con denim sobre denim e incluso una cápsula especial de Dior en 2018, se encuentra en auge desde principios de este año, y tendrá sin duda (o al menos así se espera) una explosión similar a la del Tye die para finales de este año, sobre todo después del mediático desfile de Dolce & Gabbana. 

Es natural que el ‘patchwork’ haga su regreso en un momento que evoca sentimientos de guerra, crisis y austeridad, pues contrario a sus orígenes, en la historia moderna del textil, esta técnica apareció en las post guerras de la primera y la segunda guerra mundial como una respuesta a la escasez de los materiales. 

Inicialmente el patchwork era muy utilizado en las prendas de vestir, migró al textil hogar y la decoración, para hacer su regreso a la moda viva. La técnica cuenta con múltiples estilos en tiras, mosaico, colores, formas, etc., y se presta para alimentar la creatividad. 

Actualmente se espera un repunte de la tendencia para 2020 y 2021 como un indicador de tiempos pasados, de nostalgia y con un guió de sostenibilidad, especialmente con estampados clásicos tipo pañoleta. ¿Has experimentado con el patchwork? ¿lo usarías?
0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    October 2022
    September 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar