MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS

Historia de la moda: El color negro

2/22/2021

0 Comments

 
Moda
“La industria de la moda tiene una obsesión con el color negro”, de Charles Worth a Jean Patou, pasando por Coco Chanel, Cristóbal Balenciaga, Hubert de Givenchy y Jeanne Lanvin, por nombrar algunos, todos han utilizado y amado el negro, pero ¿cuál es el origen?
Picture

Según la historia de la moda, hacia finales del renacimiento 1500 - 1600, el color negro inició su reinado en la industria; en parte por la influencia del Rey Charles V de España, uno de los grandes poderes de aquel entonces, quien instauró el “protocolo negro” o la imposición de utilizar negro en los eventos de la corte.

El negro era sinónimo de poder, de elegancia y distinción, para lograr que una prenda fuera de un “negro profundo”, que era el color más deseado, se debía teñir primero de azul y después de rojo, mezclarlo con sales de plomo y cenizas de carbón. Era un proceso costoso, tedioso y muy precioso. 

Este color, se convirtió en la regla, la moda y la obsesión de las clases adineradas que utilizaban sus prendas de color, debajo de grandes y elegantes capas negras, sin embargo, era el color más democrático. Para los mismos años, en Italia, el negro era el color del servicio y de los artesanos, pues cuando sus prendas se manchaban, en lugar de lavarlas las teñían con carbón, un poco de tinturas naturales de raíz de árbol y cáscara de papa, pues no podían comprar más prendas, debían recuperar y salvar las que ya tenían.  

Así nacieron en Europa cerca de 21 recetas diferentes de tinturas que lograban el deseado color negro, que desde entonces, no perdona colección ni temporada, está presente en todas las pasarelas y responde por más de un 60% del total de las ventas mundiales de moda y textil. 
0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    October 2022
    September 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar