Negocios Cuando estaba estudiando economía me acuerdo que un profesor siempre decía. “Así como la biblia manda, Ama a tu prójimo como a ti mismo, la economía exige obedecer la ley de la oferta y la demanda, porque una oferta sana obedece a una buena demanda, una sobre oferta entorpece la demanda”. Esta frase se quedó conmigo. ¿Será que en la moda olvidamos la única ley de la economía que debíamos recordar? Estamos en una crisis, eso no es un misterio, todos lo sabemos, pero ¿sabemos salir de ella? o ¿estamos esperando que ‘pase la pandemia’ para retomar los negocios como siempre?
Y no hablo de los mismos canales o estrategias, porque eso ya lo hemos visto, hablamos del modelo en general. No es gratuito que las marcas estén empezando a dar giros hacia la independencia, hacia la venta directa. Si bien es menos brillante y emocionante que salir en los desfiles y estar en X o Y tienda internacional, viene con más dígitos en la cuenta bancaria. Hemos sobre saturado el mercado nosotros mismos como industria por la rapidez, ¡hasta el lujo se aceleró! ya no competimos con productos o con marcas, sino que competimos con tiempos, precios, publicidad y estrellas, dependemos de quién usó qué para darle valor a nuestras marcas. Pagamos relacionistas públicos que ganan más que nosotros solo para pertenecer, y al final ¿no era un negocio? ¿cómo está tu rentabilidad? Si vemos la industria de la moda desde un nuevo ángulo, mi preferido, los negocios, tenemos nuestro primer mandamiento: Ley de oferta y demanda. El segundo mandamiento podría ser: Diferenciarse o morir. Y el tercero: Tienes libre albedrío. ¿Qué pasa si nos replanteamos nuestra industria de esta manera? Aplanamos nuevamente este terreno que tanto nos costó abonar, pero esta vez con cimientos reales y no basados ‘solo’ en imagen. Organiza tu negocio y tu marca se organizará para dejar que tu creatividad vuelva.
0 Comments
Leave a Reply. |
Manual de modaPlataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. Archivo
October 2022
Categorías |