Marketing El Spanglish o la mezcla de contenido en español e inglés se ha apropiado de las redes sociales de las marcas en Latinoamérica. La familiaridad que tiene el público con ciertos términos en inglés parece facilitar la comunicación bilingüe en las marcas, pero ¿Funciona? Primero lo primero: El cliente es el centro de todo. Debemos analizar la personalidad de la marca y la del cliente para entender si esta mezcla de idiomas funciona o no. Si motiva o si confunde. ¿Es quién eres tú? ¿Es quién es tu marca?, ¿Y tu cliente? Una vez tomada la decisión del idioma, se deben tener en cuenta aspectos de vital importancia como la coherencia, los errores de ortografía y la uniformidad del contenido. Hace unos meses, antes de contratar a nuestra coordinadora editorial, en Manual de moda teníamos muchos errores de ortografía, y nuestra comunidad nos lo hizo saber. Seguro que todavía cometemos muchos errores, somos humanos, y tal y como ustedes nos lo manifestaron, estos errores hacen que todo se vea menos profesional. Entonces ¿Eres bilingüe? ¿Estás seguro de la ortografía en el idioma en el que escribes? ¿De la utilización de las expresiones? Hemos observado errores en marcas pequeñas y grandes por igual, y no solo puede alienar a los clientes que no entienden, sino también a los que sí entienden y sienten el error. No caigamos en esos errores que le restan a nuestras marcas. Hay muchos correctores de ortografía virtuales, gratuitos, hay traductores y hay diccionarios, debemos nosotros mismos, hacer filtros de edición, por el bien de nuestras marcas.
0 Comments
Leave a Reply. |
Manual de modaPlataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. Archivo
October 2022
Categorías |