MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS

El nuevo modelo de negocio: digital y DTC

7/4/2020

1 Comment

 
Negocios
Decimos que el mundo está cambiando, que no vamos a volver a ser los de antes y que las empresas deben evolucionar, pero ¿y si en lugar de hacernos cambiar, la pandemia nos está permitiendo cambiar?
Picture
Muchas cosas no estaban bien en la industria textil y de moda desde hace algún tiempo, eso lo sabemos: El abuso laboral, la falta de ética, la contaminación ambiental, el desperdicio, el exceso de consumismo, etc. Nada de esto lo trajo la pandemia. 

La pandemia tampoco es la responsable de la falta de digitalización en la industria y de las falencias en los modelos de negocio, la pandemia solo quitó el velo en estas situaciones que estaban ocultas y que nos negábamos a ver. 

Ahora bien, más allá de la digitalización y el “nuevo” canal, estamos empezando a reconocer otro factor que necesita atención inmediata: el modelo del negocio. 

Esta semana Gucci confirmó que reducirá sus distribuidores de 110 a 38 como parte de la recuperación del control total de su marca y sus ventas. Una estrategia que están empezando a aplicar muchas firmas de moda, en todos los niveles. Hoy por hoy marcas como Tiffany, Chanel, Hermès, Louis Vuitton, Gap, H&M y Zara manejan sus ventas de manera directa y son ejemplo para la industria. 

La venta al por mayor ha sido un gran aliado de las empresas, casi desde la creación del ready to wear, es una forma de posicionar la marca en otros mercados y ganar flujo de caja inmediato, pero también es una forma de perder el control de su presencia de marca, y reducir sus ganancias. 

Piensa por un momento como cuando éramos niños y hacíamos sumas sencillas, ¿Cuanto te ganas si vendes al por mayor? y ¿cuanto si vendes al detal?, el argumento de esta diferencia siempre ha sido el volumen, pero a mayor volumen de producción, mayor necesidad de capital y mayor riesgo, sin nombrar la contaminación y otros factores.  

Si hablamos que el futuro es local, que el mundo ahora es una sola aldea digital y que con el internet puedes llegar a donde quieras, ¿porqué no revisamos nuestros modelos de negocio y evaluamos la venta directa al consumidor?
1 Comment
Pamela Espinoza
7/12/2020 07:25:41 pm

Me encanta todo lo que publican en redes yme gustaría recibir mas información, gracias.

Reply



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    October 2022
    September 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar