MANUAL DE MODA
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS
ENCUÉNTRANOS

El capital humano es la base de la industria de la moda

11/5/2019

0 Comments

 
Negocios
En 2011 cuando estalló el escándalo de Galliano que terminó con su salida de Dior, los rumores en París apuntaban a que Riccardo Tisci sería el candidato ideal para tomar las riendas de la casa. En aquel momento el diseñador italiano que estaba en la dirección creativa de Givenchy lanzó una frase, que aunque muchos la sintieron ofensiva era la realidad. “Dior es muy Marie Antoinette para mí, es macarrones y frou frou”, lejos de un insulto fue un elogio: La marca tiene un ADN propio muy arraigado, como es normal.
Picture
El éxito de las grandes casas de moda, radica en gran parte en la selección de sus creativos, alguien que pueda entender y compartir la esencia de la marca. En este caso Tisci, con su universo creativo de tendencia gótica, oscura, con fuerzas tomadas de la iglesia, toques irreverentes y referencias con los tabúes del sexo, era un fit perfecto para Givenchy, quizás incluso para YSL o hasta Balenciaga, incluso hasta Louis Vuitton, pero facciones tan delicadas y femeninas como Dior, Chloé o Lanvin, no estaban en sus cartas. 

Esta semana Gary Lenett, fundador de la marca Duer, aseguró que gran parte del éxito de su negocio se debe a la selección de personal “muchos de mis empleados fueron mis clientes primero, es importante que la gente que trabaja para la empresa vibre realmente con la esencia de la marca”.

No es gratuito que en Estados Unidos y Europa el cargo de jefe de recursos humanos está a la altura del jefe financiero y hace parte de la cúpula directiva de la empresa. La selección del personal es un factor clave en la empresa, no solo en las tiendas, también en las oficinas. La moda es una industria creativa, es un arte y no una ciencia por lo que si la estética o la esencia de la marca no “vibra” con sus empleados, no funcionará. 

“Ir a una tienda en donde los vendedores se ven incómodos con la marca es como ir a cine y que la cinta esté fallada”. Lo mismo sucede en las oficinas y en todos los equipos y procesos de una empresa. El primero que se tiene que enamorar de la marca es el dueño, después sus empleados y por último el cliente. Sino, ¿cómo va a dialogar “la marca” (y su capital humano) con el consumidor?
0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Blog
BO

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS