Marketing Las redes sociales son uno de los temas más recurrentes en las salas de junta de los empresarios y las marcas de ropa. ¿Tenemos suficiente presencia en redes? ¿porqué la competencia sí vende en Instagram y nosotros no? ¿estamos usando bien las redes? Con estas preguntas, las empresas terminan por asignar a Community Managers y personas especializadas en redes sociales, pero más allá de eso, aún si tienes al mejor comunicador o estratega pero no sabe qué tiene que comunicarle y a quien, ¿para qué te sirve?
Al igual que con todas las redes sociales y todos los canales, es necesario contar con una estrategia de comunicación adaptada a la marca y a la plataforma, no se comunica de la misma manera en Instagram, y Facebook por ejemplo, esta estrategia debe tener un propósito, un desarrollo y una meta de cumplimiento. Si mi cliente está en las redes entonces debe ser una campaña asociada a la estrategia comercial, si el cliente no está en redes puedes ser una estrategia netamente comunicativa. Si no sé dónde está mi cliente puedo tener un acercamiento mixto con mucha interacción con los seguidores para entender el mercado. Cada caso es diferente y solo la propia empresa puede darse cuenta de qué es lo que necesita. Una vez más, los seguidores y los likes no son más que eso, pero por presión, cada vez son más las marcas que acceden a la compra de seguidores, con cuentas de 20 000 followers y 50 likes por por foto. El cliente ve todo y se da cuenta de todo. El exceso de información, las imágenes y la ansiedad que genera la consecución de nuevos seguidores en las redes, hace que las empresas cambien sus principios, e incluso que diseñen pensando en Instagram, en qué se ve bien, qué le hace falta al feed y otros factores que a decir verdad no generan ventas, y sí pueden herir el ADN de la marca.
0 Comments
Leave a Reply. |
Manual de modaPlataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. Archivo
October 2022
Categorías |