Marketing Por medio de la intervención y convocatoria de Business of Fashion, un grupo de diseñadores independientes, directivos de empresas y comerciantes de diferentes partes del mundo, se reunieron para buscar un nuevo camino para la industria. Después de varias semanas se presentaron tres propuestas principales: “resetear” el calendario de la moda, repensar la manera de presentar las colecciones y romper el ciclo vicioso del cliente con los descuentos. Es un tema interesante y apasionante, además de lo beneficioso que puede ser todo esto, resaltamos un punto: “Among the practical issues we face are a fashion show format that is outmoded”, lee la carta [Entre los problemas prácticos a los que nos enfrentamos, están los desfiles en formatos desactualizados].
Mientras los diseñadores pronuncian su incomodidad con el formato, las entidades y otros diseñadores presentan “desfiles virtuales” ¿será el mejor formato? Aquí debemos retroceder un poco ¿cual es el objetivo de un desfile en primer lugar? Para muchos el objetivo es “presentar una colección”, si este es el caso, no es necesario hacer un evento de millones de pesos, sería suficiente con hacer presentaciones privadas como se hacía a mediados del siglo pasado en París y Londres, o su traducción digital. Un gran maestro de negocios dijo una vez; “el delito no es copiar, es no saber hacerlo” ¿Para qué imitar los desfiles de las grandes capitales si no cumplen con el mismo objetivo nuestro? Para las grandes marcas del mundo los desfiles son estrategias publicitarias que impulsan la marca y su mercadeo para vender piezas de menor valor, el objetivo principal no es particularmente darle valor a la colección sino a la marca. La Alta costura impulsa el ready to wear, y el ready to wear impulsa el maquillaje, los perfumes y los accesorios. ¿Tienes alguna de estas líneas? ¿puedes incluir el costo de un desfile en tu presupuesto de publicidad? Imitar estos magnos eventos fue un error en primer lugar, y ahora ¿lo vamos a repetir en el canal digital? No se trata de llevar nuestras marcas al canal digital, se trata de aprender a traducir del lenguaje físico al virtual. No hay una receta perfecta que se aplique a todas nuestras marcas, de ahí la importancia de tener criterio.
0 Comments
Leave a Reply. |
Manual de modaPlataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. Archivo
October 2022
Categorías |