MANUAL DE MODA
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS
ENCUÉNTRANOS

¿Cómo estructurar el plan de negocios de tu empresa de moda?

7/10/2019

0 Comments

 
Negocios

En el afán y la emoción de crear una nueva empresa de moda, los diseñadores se centran principalmente en el producto, en sus colecciones, sus insumos y todo lo relacionado con la creación, dejando de lado la estructura del negocio. Según los expertos, es clave contar con un plan de negocios sólido desde el principio, pues las colecciones cambian, los insumos varían, hasta el target y el ambiente  comercial es variable pero la estructura de la empresa se mantiene firme con la vista puesta en las metas a corto, mediano y largo plazo desde un principio. 

¿Qué es un plan de negocios? 

El plan de negocios es la hoja de ruta de la empresa y tiene como objetivo principal ayudar a dirigirla con una visión coherente hacia el futuro. En el plan de negocios se sintetizan los objetivos, detalles operacionales y las finanzas de la empresa. 

Los cinco pasos claves para la creación de un plan de negocios para tu empresa de moda, lujo y belleza son:  resumen general, visión y objetivos, mercado y panorama competitivo, plan de implementación y las finanzas. 

Picture
1. Resumen general: el resumen general de un plan de negocios es la definición más concisa de la nueva empresa que se está creando. Imagínate que te encuentras a Carlos Slim (el hombre más rico de México, propietario de Saks Fifth Avenue en el país y reconocido inversionista) y tienes dos minutos para contarle tu negocio y que él se interese en tí ¿qué le dirías? ese es tu resumen general. En pocas líneas define lo que realmente es la empresa.

Tradicionalmente este punto, aún si es el primero en la lista, se hace de último.  

2. Visión y objetivos: a diferencia de las descripciones de visión y misión a las que estamos acostumbrados en las empresas tradicionales, en esta sección del plan de negocios es imperativo nombrar cual es el factor diferencial de la nueva marca. Esta sección debe poder responder ¿qué aporta la nueva marca mercado?, ¿cual es el objetivo de la nueva marca?, ¿qué necesidad particular del mercado está supliendo? estas respuestas marcarán la ruta. 

3. Mercado y panorama competitivo: haz un recuento detallado del mercado, usa cuadros si es necesario para ubicar la competencia bajo criterios de calidad, diseño y precio, incluso comparando los canales de distribución y las estrategias de venta para cerciorarte que la visión y los objetivos se puedan cumplir en un escenario real de mercado. 

También es importante contemplar en este capítulo ¿qué tan grande es el mercado?, ¿cuanto espacio de crecimiento hay? y ¿porqué esta empresa es diferente de las demás que ya existen?. Estos puntos serán clave no solo para el desarrollo de la empresa a través de los años, sino también para el momento de conseguir inversión externa o incluso préstamos de bancos. Un buen estudio de mercado con una proyección de posicionamiento es clave para la ejecución real del plan de negocios. 

4. Plan de implementación: ¿cuales son las acciones específicas que tomarás para alcanzar la visión y los objetivos en el panorama de mercado presentado? Esta es la parte más larga y detallada del plan de negocios en donde se especifíca de manera detallada y puntual cuales van a ser las estrategias de desarrollo para el cumplimiento de la idea original, cuanta gente hay que contratar, cuales son los departamentos o servicios que son imprescindibles para la empresa, como va a ser el crecimiento proyectado, los posibles escenarios y cuales son los primeros pasos a tomar. 

En este espacio se debe ver reflejada una proyección de negocios por los menos a 3 ó 5 años. 

5. Finanzas: las finanzas son la base de todos los negocios, es importante pensar en la forma en que se van a adquirir los fondos para financiar las operaciones por lo menos del primer año, teniendo en cuenta los costos de apertura de la empresa, la creación de la enseña en los instrumentos públicos y otros gastos añadidos incluso antes de empezar a cortar la primera pieza. ¿vas a buscar financiamiento privado con inversionistas? ¿será capital propio? ¿vas a acudir al banco?

En todos los pasos de la construcción del plan de negocios puedes buscar ayuda de profesionales en la materia, pagar asesorías o estudiar casos de negocios similares para asegurarte que los objetivos concuerdan con el plan de implementación y que las finanzas sean suficientemente sólidas para soportarlo. 

La mayoría de los diseñadores cuando conceden entrevistas para hablar de sus carreras en general, lamentan no tener mayores conocimientos de negocios, o no haber tenido estructuras más sólidas en sus empresas desde el principio para haber crecido de una manera más organizada. 

Por más que la moda sea una industria creativa, el respaldo empresarial y de negocios es clave, pues un diseñador antes de ser una marca es una empresa. 

Si ya tienes una empresa de moda constituida y funcional y no cuentas realmente con un plan de negocios estructurado, nunca es demasiado tarde para hacerlo, te servirá para el futuro. Un caso muy particular ocurrió en Italia con la marca Benetton; la firma empezó como una empresa familiar con valores muy cercanos a los propietarios, a medida que fue creciendo y convirtiéndose en un imperio de moda, empezaron a aumentar las contrataciones, incluso sustituyendo a los miembros de la familia por expertos en la materia. Después de años de ventas millonarias, todo se vino a menos, la facturación empezar a caer y la empresa tenía problemas financieros. La familia volvió a tomar el control de la empresa y las ventas empezaron poco a poco a recuperarse. 

No es quién maneje la empresa, ni la experiencia que tenga, es el apego a los valores y objetivos iniciales lo que hace el éxito, solo la persona que crea una empresa o una marca sabe lo que quiere hacer con ella y hasta donde la quiere llevar. Si no tienes un plan de negocios aún ¡hazlo! pero hazlo pensando en cuando iniciaste, luego lo puedes reformar al tiempo presente, pero siempre sienta las bases de lo que pensabas cuando iniciaste.
0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Blog
BO

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • NOSOTROS