MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS

¿Cómo calcular el precio de mis productos?

2/26/2020

0 Comments

 
Negocios
En este tema, al igual que en muchos de los temas que tratamos en Manual de moda, no hay una verdad absoluta, cada marca puede “jugar” con sus indicadores y precios según el mercado y sus costos, sin embargo, existen unas ecuaciones generales de la industria que facilitan la labor. 

Estas cifras corresponden al mercado mundial, es como “deberían” ser las cosas, pero una vez más, cada empresa debe adaptarlo a su conveniencia.
Picture
La base para la asignación de los precios es el costo de las prendas, un rubro que incluye: costo de los materiales, costo de la mano de obra y los costos indirectos (en los indirectos se incluyen los costos administrativos, el valor del diseño, los empaques y etiquetas, etc.). Toda esta sumatoria es el COSTO de la prenda, hasta aquí no estoy ganando nada. 

Ahora bien, en el mundo, los factores multiplicadores oscilan entre el 2 y 3, ya veremos para qué se usan. ¿Qué define estos valores? la gama de la marca, es decir, entre más “lujo” es la marca, más alto el factor multiplicador. 

Costo X 2 (o un valor entre 2 y 3) = PRECIO DE VENTA AL POR MAYOR: 

Precio de venta al por mayor X 2 (o un valor entre 2 y 3) = PRECIO DE VENTA AL PUBLICO. 

Por ejemplo. Si mi costo total es $10.000 pesos X 2 = $20.000, este es mi precio al por mayor. Y $20.000 X 2 = $40.000, este es mi precio de venta al público. 

En Colombia los márgenes se han tergiversado un poco por la informalidad del “cuanto me quiero ganar” que es realmente un atentado contra la industria. Adicionalmente en la internacionalización si yo no le puedo garantizar al cliente extranjero al menos un 100 % de ganancia, no es negocio y mi marca no podrá ser internacionalizada facilmente.
0 Comments



Leave a Reply.

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    October 2022
    September 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar