MANUAL DE MODA
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • ASESORÍAS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • ASESORÍAS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • NOSOTROS
ENCUÉNTRANOS

“Ser pobre es muy caro”

4/14/2021

0 Comments

 
Negocios
Esta es una frase que siempre decía mi primer profesor de negocios, “ser pobre es muy caro”, ¿cómo? cuando tienes dinero puedes hacer compras sin necesidad de créditos, puedes comprar por adelantado y aprovechar los precios del momento y las promociones e incluso, puedes acceder a los grandes formatos de los productos y ahorrar.
Picture

Una persona con recursos limitados usualmente debe ahorrar para hacer compras, esto le puede hacer perder oportunidades de precios, o bien, debe acudir a créditos en forma de tarjetas, o financiamiento para hacer sus compras, incurriendo en gastos adicionales. 

Con las empresas pasa lo mismo, desafortunadamente las empresas con mayores ingresos y mayor flujo de caja pueden acceder a mejores beneficios tanto en precios como en facilidades de pago y descuentos. 

¿Qué pasa con las empresas pequeñas? deben ser más juiciosas que las demás, sobre todo con las finanzas. Todo lo que entra en la caja debe ser contabilizado, los gastos deben ser detallados y sobre todo debemos evitar al máximo convertir la caja del negocio en la caja menor personal. 

No se debe gastar lo que entra, no se debe gastar sin registro, no se debe gastar indiscriminadamente, se debe pensar en el futuro y apostar por el ahorro y la reinversión, pero por encima de todo, se debe siempre discriminar el costo. ¿Cómo? 

En las empresas pequeñas es imperativo separar cada mes la utilidad bruta del costo y mantener las finanzas separadas, esto garantiza al menos que la actividad tendrá continuidad por reinversión sin necesidad de inyección de capital. Esto nos evita pedir préstamos y caer en el ciclo vicioso de los intereses por que, ser pobre es muy caro. 
0 Comments

¿Qué es Founder’s blues? ¿lo tienes?

4/14/2021

0 Comments

 
Negocios
‘Founder’s blues’ o depresión del emprendedor es una condición más común de lo que se cree. Según el estudio psicológico realizado por el profesor Michael Freeman, el 49 % de los empresarios tienen alguna condición de salud mental.
Picture
Una de las razones principales de este síndrome está en el miedo a lo desconocido, a tener que ejecutar todas las labores de una empresa, sin tener el “suficiente” conocimiento previo, pero ¿alguna vez será suficiente? 

1. ¿Qué es lo importante? 
Aprende a identificar y clasificar las funciones en orden de importancia, esto te permitirá organizarte mejor, priorizar y no permitir que el trabajo se acumule al punto de generar desespero.  

2. Aprende a delegar:
Este es quizás uno de los pasos más difíciles a la hora de emprender, pero la clave está en delegar las funciones más sencillas y que más consumen tiempo para concentrarse en lo fundamental. 

3. Es una curva constante de aprendizaje:
Nunca se para de aprender. Nunca. ¿Qué curso puedes tomar para mejorar en los sectores donde más necesitas crecer?

4. El trabajo por horas es tu mejor aliado:
Siempre que necesites ayuda, busca profesionales por horas, aún cuando son actividades costosas, las tarifas horarias son más fáciles de impactar en nuestras finanzas de emprendimiento, en lugar de pagar un salario mensual. 

Más del 72 % de los emprendedores teme a no poder pagar sus responsabilidades, mientras el 79 % le teme al fracaso. Estas estadísticas son previas al inicio de la pandemia. Se estima que las cifras se han elevado al menos en un 15 % en los últimos 12 meses. 


0 Comments

Los 5 pronósticos de WGSN para la moda en redes sociales

4/12/2021

0 Comments

 
Marketing
WGSN publicó esta semana una serie de tendencias de comportamiento en el público de las redes sociales. Si bien estos pronósticos no deben alterar el funcionamiento de las marcas, si pueden ser de utilidad para la planeación y creación del contenido:
Picture
La búsqueda de la alegría: Los usuarios dan prioridad a la alegría digital y seleccionan momentos felices. ¿Cómo desde tu marca puedes generar “momentos felices” a tus clientes?


Protopía digital: En 2021, proliferarán los espacios seguros y democratizados. La protopía es un estado en el que hoy es mejor que ayer. ¿Mejoras cada día?


Comunidades de bajo perfil: Las plataformas menos populares crean subculturas leales y comprometidas. Seguimos con la creación de comunidad, especialmente en la moda y las artes. 


Nuevas redes de noticias: Los usuarios gravitan cada vez más hacia la educación y el conocimiento. Las redes sociales se convierten en un espacio seguro y de conocimiento. ¿Que novedades le estás presentando a tu cliente?


Redes sociales para la reflexión: El público comienza a desear experiencias sociales más nostálgicas y expresivas.


Tal y como se evidencia en estas cinco tendencias, las redes sociales siguen en una constante evolución hacia la humanización de las marcas, dejar de lado las máscaras y ser cada vez más honestos y transparentes.
0 Comments

Innovación y experimentación ¿te atreves?

4/8/2021

0 Comments

 
Negocios
Vivimos en un mundo impredecible y acelerado, pero utilizamos técnicas predecibles y rutinarias. ¿Dónde está el error? La experimentación y el riesgo son dos de los factores que han sido catalogados como “disparadores” del éxito tanto en la industria de la moda como en el comercio en general. 
Picture

En su momento, Louis Vuitton, Cartier y Cristóbal Balenciaga, todos se atrevieron a innovar, creando bolsos de viaje más pequeños, carteras de moda y no solo de utilidad, joyas para el diario y hasta combinaciones que reemplazaban a los vestidos enteros. 

Con el paso del tiempo otros genios como Chanel o Dior, por nombrar a los más conocidos, aunque la lista es larga, se unieron al podio del éxito por sus creaciones adelantadas a su tiempo, que fueron capaces de romper las reglas de la sociedad e instaurar una nueva moda. 

En los 90’s los diseñadores estadounidenses hicieron historia al masificar los negocios, abrir sus marcas hacia el lifestyle y vender lo que el cliente quisiera, desde Calvin Klein hasta Donna Karan pasando por la inolvidable Anne Klein y Tommy Hilfiger, estos genios dibujaron las décadas siguientes. 

Ahora vemos casos como Jacquemus o Supreme, incluso hasta Vetements que desdibujaron por completo la escena del lujo y de la moda desde la capital francesa y plantearon sin que lo sintiéramos, un nuevo comienzo. 

¿Por qué TU no te atreves a ser diferente? ¿necesitas más pruebas que ser diferente es lo que más funciona? no solo por el hecho de ser diferente, sino por permitirse pensar y plantear productos, esquemas y campañas realmente innovadoras. ¿Qué estás esperando? ¡no mires hacia los lados, mira hacia adelante! ¿o hacia arriba?
0 Comments

¿Sabes qué es la belleza 'azul'? ¿Será aplicable a la moda?

4/6/2021

0 Comments

 
Negocios
La belleza azul (blue beauty) es un término utilizado para describir y catalogar las marcas y productos de belleza que no sólo se preocupan por sus ingredientes, sino también por los residuos que generan, como por ejemplo los empaques de los maquillajes y cremas.
Picture

¿Cómo se relaciona este término con la moda? Con el incremento en las compras online hemos visto un incremento desmedido en los empaques, los mismos que antes se limitaban a una bolsa (de papel) y que ahora incluyen cajas, bolsas, papeles adentro y más, ahora la moda tiene un nuevo “problema”.  

Pero, si el empaque es muy importante para la imagen de la marca y ayuda al posicionamiento y la experiencia, ¿cómo vamos a quitarlo? Suena contradictorio pues desde la experiencia olfativa hasta los colores y materiales de las cajas que llegan a nuestras cajas, todo cuenta. 

No hay una respuesta sencilla y universal para esta pregunta, cada marca debe buscar formas desde su esencia y consciencia, de contaminar menos. ¿Podrías dar la opción de “sin empaque” en tu tienda en línea? 

¿O quizás optar por materiales reciclados y reciclables 100%? O tal vez empacar los productos en contenedores con segunda vida. Leandra Medine enviaba sus aretes y joyas en recipientes de vidrio para la nevera y la lonchera, las opciones son infinitas, requieren de creatividad. 

¿Que pasaría si empacas tus productos en bolsas de retazos? ¿o en telas que se convierten en servilletas? ¿forros para cojines? ¿estuches para maquillaje o para viajes? ¿Cómo puedes hacer desde tu marca un impacto positivo en el planeta? (y de paso ganar valor)
0 Comments

Estudio de mercado ¿Qué les preocupa a los colombianos a la hora de comprar en línea?

4/6/2021

0 Comments

 
Marketing
Hace 8 meses hicimos un estudio privado entre 400 personas para conocer cuál era la principal preocupación del público a la hora de comprar en línea en Colombia, ahora, hicimos un segundo estudio de seguimiento y los cambios son muy interesantes.
Picture
En septiembre 2020 al término del aislamiento obligatorio en Colombia, lanzamos la encuesta con una sola pregunta ¿qué es lo que más te preocupa a la hora de comprar en línea en Colombia? 

Un 85% de las personas respondieron: El pago. La forma de pago, el robo de la información de los productos bancarios y la veracidad de las marcas, era la principal preocupación en aquel entonces. 

En esta segunda encuesta, realizada por las mismas personas, las respuestas fueron más variadas: 

57% Teme que las prendas no se vean como en la foto. (Incoherencia entre la foto, y el producto físico por falta de información). 

22% Sigue con temor a los pagos digitales, el robo de información y el fraude. 

21% Le preocupa que sus pedidos no lleguen. (La falta de comunicación de las marcas con el cliente impacta negativamente las ventas. 

Este es solo un pequeño muestreo realizado en Colombia, es necesario que de alguna forma cada marca pueda conocer sus debilidades de cara al cliente para mejorar, pero este es un buen comienzo. 

Ambas encuestas fueron hechas en un público ubicado en 5 ciudades del país, con edades de entre los 25 y los 65 años, mujeres, de estratos 4, 5 y 6 que compran activamente moda en el mercado local.
0 Comments

La venta desde la producción ¿cuánto PUEDES vender?

3/29/2021

0 Comments

 
Negocios
En la mayoría de los casos hacemos las cuentas de nuestros negocios pensando en cuánto queremos vender y cómo podemos hacer para vender cada vez más, sin pensar en el otro lado del espectro. ¿Cuánto puedes producir?
Picture
¿Alguna vez te has planteado esa pregunta? más allá de tu capacidad de producción, pues siempre se puede tercerizar, ¿qué tan eficientes son tus proveedores? ¿qué tiempos de entrega tienes? ¿y la producción cuando se demora? 

Las estrategias de las empresas SIEMPRE deben estar pensadas con estos números en mente pues las grandes inversiones desde tiendas, hasta insumos, imagen y publicidad, etc., deben estar impactadas en las ventas. 

A menores ventas, mayor impacto en el precio, por eso siempre tenemos tendencia a proyectar grandes ventas, pero ¿las podemos gestionar? El crecimiento ideal es en escala, no olvides que a mayores inversiones, mayores riesgos y más en esta economía. 

Hagas lo que hagas, desde una colaboración o una campaña con un influencer, hasta una oferta de tu portafolio en tiendas, pasando por tu propia publicidad en redes piensa ¿cuántas prendas de estas que estás en la foto puedes vender? ¿cuántas tienes capacidad de hacer en este momento? ¿qué stock tienes y qué posibilidad de re-stock hay? 

Si tienes 2 docenas de una referencia, ¿para qué necesitas un influencer con 100.000 seguidores? ¿o $1000 dólares en publicidad de Instagram? una vez tienes clara tu capacidad de producción actual y proyectada, puedes establecer tu mismo la necesidad de tu marca en publicidad, campañas y comunicación.
0 Comments

Los cronogramas: año, mes, día

3/25/2021

0 Comments

 
Negocios
La planeación es parte fundamental del éxito de los negocios. ¿Cómo planeas y organizas tu estrategia comercial del año? Entre más antelación tengamos para planear un proyecto, mas oportunidades tenemos de evitar imprevistos, -aunque nunca estaremos 100% “a salvo”-. 
​
Picture
¿Siempre estás corriendo sin saber qué tienes que montar en redes? ¿qué hay que lanzar en qué fecha? ¿te ha pasado que llegan las fechas importantes y te has olvidado de planear producciones, empaques, fotos, etc.? 

Eres humano y es imposible controlar todo, pero si existen ayudas que nos pueden ser de MUCHA utilidad a la hora de planear nuestro año comercial. 

  1. Toma un calendario y escribe todos los eventos comerciales importantes para tu marca y tu país en el año. 
 
  1. En el mismo calendario escribe los lanzamientos que harás con la marca en ese año. 
 
  1. Desglosa los eventos comerciales y lanzamientos en tareas, referencias y proyectos para que puedas tener una visión clara el año y de cada mes. 

¿Suena sencillo? ¡lo es! por eso te regalamos los documentos necesarios para organizarte. Haz click en el link de nuestra biografía, selecciona la opción archivo, busca “Los cronogramas: año, mes, día”, y descarga los PDF.  

Recuerda, los negocios se construyen día a día, paso a paso. Necesitamos saber qué vamos a hacer en el año, después en el mes y después en el día a día para cumplir nuestras metas. 
​
Picture

Planeador mensual

Picture
DESCARGAR PDF

Planeador anual

Picture
DESCARGAR PDF

​¿Cómo se llenan los cuadros? Aquí encuentras dos ejemplos: 

PLANEADOR ANUAL: El objetivo es escribir en la columna de la derecha todos los proyectos o referencias de los proyectos y momentos comerciales del año, después indicar con una X en qué mes se realizará. Esto nos permite tener una visión global del año en una sola hoja, además de ver si en un mes repetimos varios proyectos y si hay meses sin "eventos comerciales". 
Picture

PLANEADOR MENSUAL: Con base en el planeador anual, se desglosa mes a mes en el archivo, cuáles son los proyectos y tareas que se deben realizar para el cumplimiento de las estrategias y en qué días del mes se deben lograr, ajustar o preparar las tareas. 
Picture
Si tienes inconvenientes con las descargas, escríbenos a hola@manualdemoda.com todos los documentos son gratuitos digitales, y se pueden imprimir para un mejor manejo de las recomendaciones. 
0 Comments

La historia detrás del contenido de valor el “content commerce”

3/25/2021

0 Comments

 
Marketing
“Content commerce” es el comercio o las ventas digitales impulsadas por la generación de contenido, es algo así como el nombre o término internacional para lo que conocemos en Latinoamérica como contenido de valor, pero un paso más allá, pues es dirigido puntualmente a la venta. 
​
Picture
Muchas personas piensan que esto es una invención de la Era de la tecnología y que es muy difícil (y costoso) vender o promocionar las marcas de esta forma, pero en realidad es el truco más antiguo del libro de mercadeo. 

En la misma forma en la que en Estados Unidos algunos periódicos son “gratis” a cambio de ganar lectores para vender publicidad, o como Gilette regalaba sus máquinas de afeitar para vender cuchillas, o incluso mi favorito, el ejemplo de la Guía Michelin en Francia, desde siempre las marcas han creado contenido alterno al producto para vender. 

¿Entonces que es “content commerce” o contenido de valor de marca para la venta? sencillo, es la publicación y promoción de temas, artículos, marcas, libros, videos, etc., que puedan impulsar la venta de tus productos. ¿La clave? la coherencia entre tu esencia y tus asociaciones. 

¿Vendes prendas de vestir? ¿para qué ocasión y qué cliente? ¿cómo lo mantienes interesado? quizás con diferentes forma de uso, o con un servicio de personalización, o depronto con un curso de maquillaje. ¿Tu cliente sueña con viajar y usar tus prendas? ¡recomiendale hoteles! ¡recomiéndale otras marcas! 

Muchas marcas tienen miedo de recomendar marca y es la mejor forma de generar valor por asociación, ojo, siempre pensando en el cliente y el ADN de la marca. Piensa en las estrategias antiguas, y cómo puedes darle ese valor extra al cliente que resulte en la venta.
0 Comments

El valor del nombre, la esencia y la tradición

3/23/2021

0 Comments

 
Negocios
Los empresarios chinos son conocidos en el mundo por su tenacidad y perseverancia; los grupos asiáticos de manera general son los que más inversiones a largo plazo hacen, ¿qué podemos aprender de ellos? 
Picture

Desde hace unos años hemos visto como cada vez son más los grupos de inversión china que se interesan en las casas y marcas de lujo europeas. A ciencia cierta, estos no son los negocios más rentables del mundo, entonces ¿cuál es el interés? 

China es el mayor consumidor de bienes de lujo en el mundo, y su potencial solo crecerá en los próximos años, de ahí que estos inversionistas, con su pensamiento a largo plazo, buscan entender y aprender sobre el valor del lujo, del nombre, de la marca y su esencia, para poder aplicarlo eventualmente en su mercado. 

“Los chinos quieren aprender a hacer marcas en la forma en la que las hacemos en occidente, quieren entender cómo se hacen las cosas y ellos pagan hoy, por aprender de los europeos”, informó Miss Tweed. 

La esencia de la marca y el ADN es algo que no está aún arraigado a las marcas chinas y es un trabajo que deben hacer en los años a venir, de la misma forma, buscan entender cómo se genera la fuerza de la influencia desde la esencia. 

¿Sabías que la propiedad intelectual en china tiene tan poco valor que más del 60% de las empresas no registran sus marcas? Los chinos hacen un cambio en su forma de crear negocios para competir en el futuro con las marcas de occidente. 

Nosotros tenemos el conocimiento y sabemos construir marcas con esencia, ADN y personalidad, no debemos invertir fortunas para aprender de Europa, entonces ¿por qué no lo estamos haciendo? ¡ese es el futuro!
0 Comments
<<Previous

    Manual de moda 

    Plataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. 

    Archivo 

    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019

    Categorías 

    All
    MARKETING
    MODA
    NEGOCIOS

    RSS Feed

Nosotros

Quienes somos
Blog

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar
  • INICIO
  • CURSOS MANUAL DE MODA
  • ASESORÍAS MANUAL DE MODA
  • LIBROS MANUAL DE MODA
  • MEMBRESÍA MANUAL DE MODA
  • ARCHIVO
  • NOSOTROS