MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • LIBROS
  • TIENDA
    • MASTERCLASSES
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
Picture
4. ¿Cómo calcular el incremento en los precios?

Para poder tener un incremento adaptado a la situación, se debe entonces estudiar estos dos factores, y aplicarlos a nuestros rubros, por ejemplo: 

Materia prima e insumos

¿Tu materia prima es local o importada? Casi la totalidad de nuestros insumos tienen partes importadas (fibras, elastómeros, suelas, hormas, metales, piedras, etc.), esto quiere decir que el riesgo que tus insumos incrementen su precio por, escasez mundial e incremento en los fletes es MUY probable. A esto le debes sumar la devaluación de tu moneda. Por ejemplo si el metro de tela te cuesta 8 dólares, y el fabricante le va a incrementar un 15 % el precio por fletes y escasez, el producto quedará en 9,2 dólares, y a ese valor tu le sumas la devaluación de tu moneda, ese es el precio real que pagarás en promedio por ese insumo. ¿Observas cómo se incrementa de rápido?

Empaques

El papel, las tintas, los plásticos biodegradables y los plásticos de primera mano, son algunos de los productos que verán mayores alzas, consecuencia de la escasez de transporte. Revisa bien con tu proveedor cuáles serán sus incrementos anuales. OJO así tengas stock para medio año más, calcula los nuevos precios de tus productos, con los nuevos precios de los insumos, “gánate” la diferencia de riesgo tu, pues si pasas ese descuento al cliente después te arriesgas a tener que hacer un salto de precio mayor. 
​

Mano de obra

¿La calculas tú o la compras? ¿Tienes empleados o mandas a hacer en talleres externos? Revisa cuánto es el incremento salarial en un tu país para calcular o re calcular este rubro. OJO, recuerda que el incremento en el salario, incrementa las tributaciones.

Marketing

Muchos de los rubros asociados al mercadeo, tienen impacto en dólares, desde las plataformas, hasta las publicidades digitales, e incluso los profesionales como fotógrafos y maquilladores, pues sus insumos también son en dólares y por ende, seguramente sus precios subirán este año. 
​

Transporte

La gasolina, las auto partes y los salarios se incrementan, esto quiere decir, que el precio del transporte, incluso local y terrestre, va a aumentar. Verifica con tu operador qué alza tendrá. 
​

Alquileres

Los alquileres muchas veces tienen incrementos anuales pactados desde el contrato, o bien, suben con el IPC, revisa cuál es el incremento de ley en tu contrato o tu país. 
​

Servicios

Los servicios suben usualmente el mismo valor de la inflación, aunque a veces por escasez de recursos los gobiernos hacen ajustes. 
​

Otros gastos

Revisa uno a uno los rubros y hazle el ajuste a cada uno para que cuando hagas tus nuevos productos, tengas claridad de los incrementos. 
​
En muchas empresas se hace un porcentaje de incremento promedio y ese es el que se le aplica a todo, pero este año será un poco atípico, por lo que es mejor ser más cuidadoso, hay rubros que subirán más allá de la inflación y la devaluación, mientras otros si tendrás alzas moderadas. 
​


Recuerda

En un cálculo de precios sano, promedio de la industria en una marca de venta directa al consumidor, el factor multiplicador es X 3, esto quiere decir que: 

1 X: Es el costo de la prenda. 

1 X: Son los indirectos, tributaciones, impacto de alquiler, etc. Y en algunos casos, reinversión. 

1 X: Es la utilidad bruta, que se divide entre utilidad neta para los propietarios y reinversión para capitalización. 


Podríamos estar hablando que el 15 % del total de los ingresos después del IVA son TU utilidad. 
​
​
Por ejemplo en Colombia la devaluación actual del peso frente al dólar es del 9,2 % en promedio, y la inflación cerraría el año con un crecimiento del 5 % según cifras de gobierno. Los montos no se suman de manera simple claro está, es decir, no podemos sumar la inflación con la devaluación e incrementar ese valor, pero si lo podemos promediar, según las finanzas de cada empresa, y según la importancia del dólar para tu negocio puedes sacar un promedio entre ambos montos. Podemos hablar que en el común denominador el alza de los precios en Colombia podría ser mínimo del 8 % y si no hacemos los alzas correspondientes, este 8% de incrementos y encarecimiento de las cosas ¡Es el equivalente a la mitad de la utilidad potencial que tenemos! (8 % es casi la mitad del 15 % que tenemos de utilidad neta). O haces los ajustes, o empiezas a sacrificar tu utilidad. 
Picture

Ejercicio:

Toma tu tabla de precios y evalúa rubro a rubro que incremento tendrá este año en el cálculo de los precios. Cada empresa es diferente. Si eres una joyería, evalúa el comportamiento del precio del oro y/o los metales que utilizas, por ejemplo, este es uno de los casos en donde el precio del dólar juega un papel muy importante.

En otros casos como puede ser el calzado nacional, cuyo único insumo de importación son las suelas, el dólar puede tener menor incidencia. Evalúa con lupa tus gastos, ¿Cuáles son anuales? ¿Cuáles son de una sola vez? ¿Qué inversiones vas a hacer en 2022? ¿Cua´les están ligados directamente al producto? ¿Cómo van a incrementar?

​Puedes aprovechar el cierre contable anual y el balance de fin de año para organizar los gastos o los pagos que se hicieron en 2021, del de mayor valor, al de menor monto y así asignarle a cada rubro su alza correspondiente. Esto te permitirá tener costos más acertados y unas finanzas muy sanas en 2022. 
​

VOLVER
SIGUIENTE

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar