MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
Picture
3. ¿Qué es la devaluación?

Dentro de los factores financieros tenemos otro punto importante y es la devaluación de las divisas. La devaluación es la depreciación o la pérdida de valor de una moneda frente al mercado internacional de referencia, usualmente medido con el dólar en Latinoamérica.


​La inflación podríamos decirlo que es el factor “interno” del país, es decir, es el medidor de cómo cambian los precios en el interior del país, pero cuando importamos insumos, directa o indirectamente, así como cuando pagamos servicios en otras divisas (licencias, hosting de página web, correos, servicios de CRM, sorftwares, etc.), es la devaluación la que entra a jugar un papel clave en las finanzas, pues los precios de estos artículos importados o extranjeros, son calculados con base a la inflación y costo de vida de otros países, lo que virtualmente no nos afecta mucho, pero a hacer la conversión a nuestra moneda, si estamos devaluados, estos costos serán cada vez más elevados y terminan por afectar gravemente nuestros gastos.

Colombia

Actualmente, Colombia ha visto una devaluación promedio del 9,2 %. El peso colombiano inició el año con un valor de 3.411 pesos frente al dólar, mientras la cotización anual promedio fue de 3.727 pesos. La divisa estadounidense llegó al techo de los 4.100 pesos por dólar (devaluación del peso del 15,5 %), en noviembre y podría seguir la tendencia en 2022.

México

México por ejemplo inició el año con una tasa de cambio de 20,2 pesos por dólar, tuvo bajas de hasta 19,7 pesos y altos de hasta 21,9 pesos, en general la divisa con un precio promedio de 20,2 pesos por dólar se ha mantenido estable, no hay devaluación. 
​


​Perú

El nuevo sol peruano inició el año con una cotización de 3,6 soles por dólar, a la fecha la cotización es de 4,1 soles por dólar y un precio promedio anual de 4 soles por dólar, la divisa ha visto una devaluación promedio del 4 %. 
​

NOTA: En la página de exchangerates.org.uk encuentras la información de todas las divisas del mundo, busca la divisa de tu país, o la divisa que más utilizas, frente a la divisa de tus exportaciones, si es euro, dólar, u otra. Es vital tener en cuenta estas fluctuaciones monetarias en nuestras finanzas. 
​

VOLVER
SIGUIENTE

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar