MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
Primero lo primero: la terminología

¿Qué es “periodismo”?


​El periodismo es el oficio de comunicar y su género con mayor peso histórico es la prensa escrita. Posteriormente, los medios de comunicación se complementan con la radio, la televisión y los medios digitales.

​ 
Objetivos: Difundir y transmitir contenidos.
Picture

Prensa de moda ​

En base a lo anterior, recuerda: la manera en que la prensa de moda presenta a una marca o un diseñador puede entusiasmar a los consumidores o ser un completo fiasco. Bajo esta premisa, debes saber que el periodismo de moda opera sobre la base de un modelo que presupone lo siguiente: 

1. ​

Informar: Transmitir a sus lectores cualquier novedad de la industria. Dependiendo del medio, serán las noticias que serán publicadas. 

Ojo: En este apartado el periodismo de moda puede centrarse en difundir información sobre un hecho novedoso o reciente del sector o desarrollar un tema de moda de interés general, (aunque no sea de última hora) con el objetivo de ayudar a su audiencia a conseguir una visión más amplia sobre dicho tema. ​

2.

Orientar: La introducción de nuevos looks y tendencias. El trayecto comienza en las pasarelas de “las grandes ligas de la moda”: Nueva York, Londres, Milán y París, para posteriormente difundir como las empresas del sector de la moda en el plano local o regional traducen esas propuestas de lujo a su consumidor objetivo. ​

3. ​

Presentar: Compartir a los consumidores lo nuevo. Cada temporada indica una nueva “dirección" que será tarea (y talento exclusivo) de los periodistas identificar para ayudar a los consumidores a captarla de la manera correcta. 

4. ​

Analizar: Evaluar objetivamente pasarelas, eventos, desfiles, colecciones y campañas, entre otros. Crítica y reseña. ​
Picture

​Con esto en mente, antes de acercarte a algún periodista, plataforma, revista, suplemento o portal de moda, etc., pregúntate ¿qué necesito de este medio? y sobre todo ¿Qué estilo de medio es?


​¿Cuál es su línea editorial? y ¿cómo te puede ayudar? no hay peor estrategia de cara a un periodista o medio, que enviarles correos o información genérica sin valor real para ellos. Indica que no “has hecho tu tarea” y es símbolo de desinterés. ​

Un periodista de moda te puede pedir u ofrecer reportajes, entrevistas, notas... pero tú y tu marca ¿qué necesitan? ¿qué es lo que quieres comunicar? Y más importante: ¿en realidad tengo algo que comunicar?

​¿Sabías que..?
​

*En enero de 1678 nace en Francia Le Mercure Galant, la primera revista de moda. 

*María Antonieta se convirtió en la auténtica “influencer” de su época. Y es que, en una iniciativa de auto promoción la princesa archiduquesa de Austria y reina consorte de Francia y de Navarra habría animado a Marie-Jeanne Rose Bertin, (una de las primeras diseñadoras de moda) y la peluquera-artista francesa Leonard Autié, a revelar detalles de su ropa y peinado al periódico femenino "Le Journal Des Dames" (que comenzó a publicarse en 1759 ). Con esto, la “influencer” contemporánea quiso que su nombre e imagen se asociaran con el buen gusto y el estilo. 
Picture
Picture
*Eugenia de Montijo, aristócrata española y emperatriz consorte de los franceses como esposa de Napoleón III, se convirtió en la dama más imitada a la hora de vestir. Otra “influencer” contemporánea. 

*En Estados Unidos, "Godey's Lady's Book" se lanzó en Filadelfia en 1830 y alcanzó una tirada de 150 000 ejemplares impresos por mes. Cada número presentaba, entre otras secciones una llamada: “Departamento de Trabajo”, con patrones para coser y tejer. 

*En el Reino Unido durante 1852, fue el turno de “The Englishwoman’s Domestic Magazine”, un periódico dirigido específicamente al ama de casa de clase media. En sus páginas las mujeres de la época podían encontrar información sobre corte y confección y guías para hacer bordados, encajes y otras labores. 


​La pasión por la moda en aquellos tiempos hizo que la publicación incluyera patrones en papel de vestidos y demás prendas en cada número para que las mujeres pudieran hacer su propia versión de los últimos estilos.
​

SIGUIENTE

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar