MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
Picture

Curso: El balance de las colecciones: ¿cuántas prendas, cuántas telas, cómo organizarse?

El balance de las colecciones, sea en prendas de vestir, calzado accesorios, joyería, y demás rubros de la industria de la moda, es uno de los grandes retos para los empresarios y diseñadores. 

Este balance no es general y depende en gran medida de: El modelo de negocio, la rotación de las colecciones, el tamaño de la empresa y el capital, aunque actualmente con el auge del modelo de venta directa, y los drops, las estructuras están cambiando. 

1. Qué es una colección 
2. Cuales son los procesos de una colección 
3. El balance de la colección 
4. El calendario tradicional de la venta y la venta directa
​
Picture

​1. ¿Qué es una colección?

Una colección de moda es el nombre que se le da a la agrupación de prendas o piezas de una marca o un diseñador para una temporada o fecha específica, por ejemplo la colección primavera-verano, o la colección del día de la madre. 

Estas colecciones o grupos de creaciones buscan reflejar las predicciones de las próximas tendencias, incluidos el color, el corte, la línea y la proporción, junto con el ADN y la esencia de la marca, resultando, idealmente en creaciones únicas y especiales, que le hablan a un grupo determinado de la sociedad, nicho o público. 

Para que este grupo de prendas pueda ser reconocido como una colección, debe tener elementos identificadores en común, es decir, una armonía, concordancia o conexión en el corte, los colores, los volúmenes, el estilo, etc.

Se trata esencialmente de una selección de conjuntos y prendas individuales que los diseñadores de moda elaboran para un período de tiempo especifico. Hay colecciones grandes, colecciones pequeñas, colecciones de temporada, colecciones complementarias, colecciones cápsulas, y muchos otros estilos más, que indican o informan sobre el tamaño de la colección, su duración, su momento de lanzamiento, etc. 

Para la elaboración de una colección se debe tener en cuenta: ​

1. La estructura: 

​Que tenga una coherencia, un hilo conductor, y sobre todo que se pueda conectar con la colección precedente y siguiente. 

2. El rango del producto: 

​
Muchos lo llaman el merchandising de la colección que es la distribución en estilos y volumenes. Por ejemplo: cuantas prendas serán de tendencia, cuantas para el día, cuantas para la noche, cuantas serán básicos, etc., aquí empieza el balance.

​3. El precio: 

​La relación entre el costo de la prenda, el valor de la marca y el precio de la prenda, influyen en el éxito del producto.


NOTA: Las grandes casas de moda presentan hasta 100 looks por colección, aunque eso está por cambiar. Usualmente estas grandes colecciones obedecían a “dos temporadas”, como puede ser primavera y verano u Otoño e invierno, por lo que tenían al menos 2 o tres ventanas de entregas diferentes haciendo que en tiendas hubieran cerca de una treintena de looks a la vez. 


​Usualmente se recomienda que las colecciones tengan entre 10 y 15 prendas en los casos de los diseñadores y las marcas pequeñas, con las que se pueden presentar al menos una decena de looks.
SIGUIENTE

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar