MANUAL DE MODA

  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
  • INICIO
  • MASTERCLASS MARZO
  • TIENDA
    • LIBROS
    • ARCHIVOS DESCARGABLES >
      • ESTUDIO DE MERCADO ACTIVE
      • CALENDARIO COMERCIAL 2023
      • DIRECTORIO 2023
    • CURSOS MDM
  • MIND SNACKS
  • ASESORIAS
    • MERCADEO
    • COMUNICACION PARA LA VENTA
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • EXPANSIÓN
    • ADN DE MARCA
  • TAMARA GL
  • LECTURAS
Picture
1. ¿Qué es la inflación?

En palabras sencillas, la inflación es la pérdida de poder adquisitivo de una sociedad o un país, es decir, cuando los productos se encarecen en el curso del año por encima del incremento de los ingresos.


Hay inflación por demanda, como lo estamos viviendo en el mundo en este momento. Cuando algo es escaso, vale más porque la demanda supera la oferta y sube sus precios, los bienes o productos se hace más inaccesible para el público. También hay inflación por costos, por crecimiento de la economía, etc.

Según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación promedio en Latinoamérica este año oscila entre el 8 % y el 9 %, con países como Brasil que en octubre superó la barrera del 10,5 % o Argentina que tiene una inflación acumulada 2021 a octubre, del 41,8 %.
​

*Venezuela es un caso aparte con una inflación por encima del 2000 % en 2021.
¿Por qué este fenómeno impacta a toda la población de un país? Porque la inflación se siente principalmente en los alimentos y los hidrocarburos (petróleo) y por ende, en el transporte y a veces en los servicios. El impacto empieza desde las necesidades básicas y se extiende.


Unión Europea

Como punto de referencia, la inflación promedio anual en Europa y la zona Euro en los últimos tres años fue de 1,3 %. Para este año, Europa podría cerrar con una inflación del 2,5 % o superior, es decir, casi el doble de lo habitual.

Estados Unidos

En Estados Unidos por su parte, en 2019 la inflación fue del 1,81 % y en 2021 será de al menos un 4,5 %, en parte como un elemento colateral a la inyección de dinero que hizo el estado en los bolsillos de los ciudadanos con los subsidios por la pandemia, pero es y será sin duda un evento sin precedentes para las nuevas generaciones que no han visto inflaciones elevadas, ni incrementos de precios perceptibles en su vida.

​*En China la inflación 2021 será estable o inferior que los años anteriores.


​NOTA: Revisa en tu país cuáles son las proyecciones de inflación para el final de 2021 y para 2022, esto te ayudará a entender un poco más la economía local, y más ahora que la puedes comparar con otros países.

VOLVER
SIGUIENTE

Nosotros

Quienes somos
Archivo
Términos y condiciones
Links
Contenido gratuito
CREDENCIALES
NOTICIAS

Contáctanos

Hola@manualdemoda.com

    Suscríbete a MDM

Enviar