Negocios Vivimos en un mundo impredecible y acelerado, pero utilizamos técnicas predecibles y rutinarias. ¿Dónde está el error? La experimentación y el riesgo son dos de los factores que han sido catalogados como “disparadores” del éxito tanto en la industria de la moda como en el comercio en general. En su momento, Louis Vuitton, Cartier y Cristóbal Balenciaga, todos se atrevieron a innovar, creando bolsos de viaje más pequeños, carteras de moda y no solo de utilidad, joyas para el diario y hasta combinaciones que reemplazaban a los vestidos enteros. Con el paso del tiempo otros genios como Chanel o Dior, por nombrar a los más conocidos, aunque la lista es larga, se unieron al podio del éxito por sus creaciones adelantadas a su tiempo, que fueron capaces de romper las reglas de la sociedad e instaurar una nueva moda. En los 90’s los diseñadores estadounidenses hicieron historia al masificar los negocios, abrir sus marcas hacia el lifestyle y vender lo que el cliente quisiera, desde Calvin Klein hasta Donna Karan pasando por la inolvidable Anne Klein y Tommy Hilfiger, estos genios dibujaron las décadas siguientes. Ahora vemos casos como Jacquemus o Supreme, incluso hasta Vetements que desdibujaron por completo la escena del lujo y de la moda desde la capital francesa y plantearon sin que lo sintiéramos, un nuevo comienzo. ¿Por qué TU no te atreves a ser diferente? ¿necesitas más pruebas que ser diferente es lo que más funciona? no solo por el hecho de ser diferente, sino por permitirse pensar y plantear productos, esquemas y campañas realmente innovadoras. ¿Qué estás esperando? ¡no mires hacia los lados, mira hacia adelante! ¿o hacia arriba?
0 Comments
Negocios La belleza azul (blue beauty) es un término utilizado para describir y catalogar las marcas y productos de belleza que no sólo se preocupan por sus ingredientes, sino también por los residuos que generan, como por ejemplo los empaques de los maquillajes y cremas. ¿Cómo se relaciona este término con la moda? Con el incremento en las compras online hemos visto un incremento desmedido en los empaques, los mismos que antes se limitaban a una bolsa (de papel) y que ahora incluyen cajas, bolsas, papeles adentro y más, ahora la moda tiene un nuevo “problema”. Pero, si el empaque es muy importante para la imagen de la marca y ayuda al posicionamiento y la experiencia, ¿cómo vamos a quitarlo? Suena contradictorio pues desde la experiencia olfativa hasta los colores y materiales de las cajas que llegan a nuestras cajas, todo cuenta. No hay una respuesta sencilla y universal para esta pregunta, cada marca debe buscar formas desde su esencia y consciencia, de contaminar menos. ¿Podrías dar la opción de “sin empaque” en tu tienda en línea? ¿O quizás optar por materiales reciclados y reciclables 100%? O tal vez empacar los productos en contenedores con segunda vida. Leandra Medine enviaba sus aretes y joyas en recipientes de vidrio para la nevera y la lonchera, las opciones son infinitas, requieren de creatividad. ¿Que pasaría si empacas tus productos en bolsas de retazos? ¿o en telas que se convierten en servilletas? ¿forros para cojines? ¿estuches para maquillaje o para viajes? ¿Cómo puedes hacer desde tu marca un impacto positivo en el planeta? (y de paso ganar valor) Marketing Hace 8 meses hicimos un estudio privado entre 400 personas para conocer cuál era la principal preocupación del público a la hora de comprar en línea en Colombia, ahora, hicimos un segundo estudio de seguimiento y los cambios son muy interesantes. En septiembre 2020 al término del aislamiento obligatorio en Colombia, lanzamos la encuesta con una sola pregunta ¿qué es lo que más te preocupa a la hora de comprar en línea en Colombia?
Un 85% de las personas respondieron: El pago. La forma de pago, el robo de la información de los productos bancarios y la veracidad de las marcas, era la principal preocupación en aquel entonces. En esta segunda encuesta, realizada por las mismas personas, las respuestas fueron más variadas: 57% Teme que las prendas no se vean como en la foto. (Incoherencia entre la foto, y el producto físico por falta de información). 22% Sigue con temor a los pagos digitales, el robo de información y el fraude. 21% Le preocupa que sus pedidos no lleguen. (La falta de comunicación de las marcas con el cliente impacta negativamente las ventas. Este es solo un pequeño muestreo realizado en Colombia, es necesario que de alguna forma cada marca pueda conocer sus debilidades de cara al cliente para mejorar, pero este es un buen comienzo. Ambas encuestas fueron hechas en un público ubicado en 5 ciudades del país, con edades de entre los 25 y los 65 años, mujeres, de estratos 4, 5 y 6 que compran activamente moda en el mercado local. |
Manual de modaPlataforma de negocios, análisis y noticias de la industria de la moda en español. Archivo
May 2023
Categorías |